octubre 27, 2010

¿Murió el kirchnerismo?

Un anuncio de la CNN por la radio mientras venía al trabajo me sorprendió como a millones con la muerte intempestiva de Néstor Kirchner este mañana. Mi primera reacción fue pensar en el después, sobre si su infarto y su muerte súbita es la del kirchnerismo también; un movimiento que el ex presidente venía consolidando en la última década sobre la base de un muñequeo político infernal y un estilo permanente de confrontación en todos los frentes: dentro del peronismo, con la oposición y con la prensa.
En lo particular, creo que su forma feudalista de gobernar, incluso detrás de las bambalinas y del poder de su esposa, le hizo siempre mucho mal al país de todos los argentinos, lo digo así porque para muchos conciudadanos su estilo fue mucho mejor o no tan nefasto como el de los antecesores, así hayan sido peronistas o radicales. Pero más allá de esa salvedad, Kirchner representaba, como en muchos países latinoamericanos, al líder responsable de polarizar y politizar a toda la sociedad.
Era probable que él hubiera sido el próximo presidente después de las elecciones del 2011 y así continuaría su legado y el de su esposa, y de paso se inmunizaría por varios años más para evitar lo que casi siempre le sucede a los presidentes latinoamericanos cuando dejan el poder – incluso Alvaro Uribe – que son demandados, enjuiciados, encarcelados o ven mejor suerte en el exilio.
Tras su muerte no creo que CFK, como le gusta llamarse a la presidenta que ayer inauguró su propio canal en YouTube (para hablar de las cosas positivas que ella dice los medios no hablan) tendrá la fortaleza personal para llevar las banderas del kirchnerismo, ni tampoco creo que la talla le dará a Aníbal Fernández, el jefe de Gabinete, ni a Héctor Timerman, el canciller, que fueron siempre los funcionarios de jerarquía que matarían por defender al régimen. Tampoco creo que un sindicalista como Moyano, ni el hijo de Kirchner desde La Cámpora podrán dar seguimiento a nada, no solo que no tienen consenso sino que tampoco tienen la sagacidad política para sobrevivir y maniatar a los demás. Creo que sin el líder natural, habrá más desbande que re ensamble.
La única líder que le queda al kirchnerismo es la propia Presidenta. Dudo, sin embargo, que esté acompañada de fieles colaboradores, porque casi toda la fidelidad la guardaban para su ex esposo. Me da la sensación que se abre una nueva época para la Argentina, que la oposición se fortalecerá y el país buscará nuevos rumbos.
Claro está, ello no es garantía de nada. Hace rato que la política argentina poco hace para crear un país en grande. Todo es coyuntura, objetivos a corto plazo, electoralismo. El egoísmo, creo, es el mayor desvalor de la política argentina, además de una permanente falta de visión que no permite construir.

Comerciales de Lebron, Wade… lo mejor

Anoche fue una noche para la desilusión. El Heat no es un equipo ensamblado y los Celtics fueron demasiado equipo, o siguen siendo el equipazo de siempre, más la ayuda de Shaq, que se verá como llevará adelante su demoledor físico mientras avance la temporada.
Miami jugó mal, muy mal y así y todo quedó a tres puntos de revertir el marcador en el cuarto período hasta sucumbir por ocho, 88 a 80. Esto demuestra que apenas empiece a jugar más ensamblado, las victorias llegarán. Es cosa de tiempo. España perdió el partido inaugural contra Suiza en el Mundial de Sudáfrica. Y después sabemos lo que pasó.
Pero lo mejor de la noche fueron los comerciales, en especial los de Lebron y de Wade. Mientras el de Wade mostró a un superhéroe llegar a la Arena o su estadio de Miami en el centro de la ciudad después de sortear obstáculos a granel, desde el aire hasta en las calles adyacentes con su motocicleta, el de Lebron fue mucho más creativo y diseñado, en una especie de tragicomedia, sobre la decisión que tomó en julio para dejar a los Cavaliers y firmar para el Heat.
El aviso es prácticamente un documental compilado en largos 92 segundos y muestra a Lebron teniendo que adoptar una decisión de vida la cual todavía le pesa o siente que fue difícil. Titulado “Qué debiera hacer”, el comercial puede ser analizado desde todo ángulo, pero muestra con mucho humor que un rey también es humano y susceptible a equivocarse. ¿Debo reconocer que cometo errores? Pregunta y deja al público que piense para sí mismo si su decisión fue buena o mala, “¿quieren que desaparezca?”, “¿o que siga siendo un villano? ” pregunta disfrazado al estilo far west y después de mostrarse junto a Don Johnson de la vieja serie Miami Vice que le dice que el heat luego desaparecerá y todo volverá a la normalidad. Y al final, Lebron advierte con una pregunta para los fanáticos, antes de que aparezca superpuesto el logo de Nike y su lema “just do it”: ¿“quieren que sea lo que ustedes quieren que sea?”
El comercial está en YouTube.

octubre 26, 2010

Cuba en 1959 y Europa no afloja

Una buena señal para la democracia en Cuba es que la Unión Europea no se plegara al pedido de España que pidió que se levantara la Posición Común frente a la isla por sus “avances” en materia de derechos humanos.
Es cierto que no es poca cosa lo que consiguió España y la Iglesia Católica para que los hermanos Castro sacaran de las cárceles a varias decenas de disidentes políticos, entre ellos casi una veintena de periodistas independientes.
Pero no se puede tildar de avance a los derechos humanos el destierro de los presos hacia España ni mucho menos que persistan los castigos y castigados por tratar de que haya algún tipo de libertad en la isla, así sea libertad de expresión, de prensa, asociación y reunión, ni que hablar de política.
Lo que llama poderosamente la atención por estos días es el giro que ha pegado el gobierno cubano, retrotrayendo al país a 1959, cuando los líderes hoy en el poder bajaron de las sierras para poner fin a la degradada y descompuesta sociedad cubana liderada por Fulgencio Batista.
Hoy, el gobierno insiste en la necesidad de abrir sus puertas a dos millones de turistas al año, ruega por inversiones extranjeras y para que un millón de cubanos se vuelquen a la actividad privada. El régimen tardó 51 años en darse cuenta de que el comunismo lo único que ha traído a la isla es esclavitud, propaganda, miseria, infortunio y vagancia.
Las nuevas actividades e inversiones necesitan de libertad. Mientras el gobierno mantenga su mano dura, difícilmente puedan aflorar dos componentes esenciales para el ser humano para sobreponerse a cualquier adversidad: creatividad e innovación.
La Unión Europea dio un excelente paso sobre Cuba al negarle un reconocimiento y apertura que el régimen reniega y no se merece.

octubre 25, 2010

Heat a develar la incógnita

Mañana inicia la NBA y se devela la incógnita con el partido inaugural y más esperado de la temporada. El Miami Heat con su trío espectacular conformado por Dwyane Wade, Chris Bosh y LeBron James abre la temporada frente a los Celtics de Boston, quien a su también renombrado trío de campeones sumó este año a Shaq O’Neal.

Independientemente de las expectativas creadas para ver a un súper equipo como Miami, se sabrá a partir de mañana si los jugadores podrán entrar en el engranaje que muchos predicen que no funcionará, y a quienes la pretemporada les dio la razón después de ver al Heat perder casi todos los partidos; claro está con Wade sin jugar por lesión.

Más allá de los buenos equipos que se han armado con la rotación en el Este, como Orlando, Atlanta, Miami y la siempre super potencia de Boston, lo que a todos importa es que todavía tienen en el retrovisor a los Lakers de Paul Gasol y Kobe Bryan, que tras el bicampeonato siguen mostrando su pasta de campeones.

Para los que somos fanáticos del Heat todo quedó atrás ni nos importarán los abucheos que Lebron y el resto obtendrán en cada presentación como visitante. Lo importante será ver como se amalgama el equipo y si conseguiremos alguna butaca vacía durante el año, a un precio, que ya sabemos, no será muy razonable.

Atrás quedó la época en que miraba un partido de los Cavaliers y odiaba a Lebron por mandarse la parte, por hacer tantos dobles, triples, rebotes, robos y bloqueos, por mirar constantemente el replay de sus propias jugadas y por ganar los partidos al preciso momento en que expiraba la chicharra. Lebron ahora es nuestro y a disfrutarlo. ¡Qué fácil es pasar del amor al odio! ¿no?

octubre 24, 2010

WikiLeaks: seguridad o información

Una vez más, después de haber publicado en julio 77.000 documentos que tenían que ver con la guerra de Irak y Afganistán, el sitio WikiLeaks dio a conocer este viernes 400.000 documentos, creando una polémica singular entre dos derechos en colisión: la seguridad nacional y el derecho a la información.
Los oficiales del Pentágono criticaron nuevamente la filtración de los documentos y explicaron que su divulgación pone en riesgo a soldados y civiles. WikiLeaks no se mosqueó y el sábado anunció que publicaría 15.000 documentos adicionales, también sobre las guerras en Irak y Afganistán.
Las mayores revelaciones tienen que ver con que la cifra de iraquíes muertos es superior a la que se había reportado desde la invasión en 2003 y que los estadounidenses ignoraron las torturas y abusos brutales perpetradas por las fuerzas de seguridad iraquíes aliadas, des.
A pesar de que WikiLeaks proporcionó materiales sin editar a medios de referencia como hizo en julio – esta vez a The New York Times, Le Monde, The Guardian y Der Spiegel, y a la agencia Associated Press – éstos no publicaron, en consideración de su responsabilidad.
Este episodio seguirá atrayendo titulares y seguro algún tipo de retaliación en contra de WikiLeaks, y si bien siempre se deben tener en consideración aspectos de seguridad nacional, gracias a la publicación se desenmascaran detalles que jamás se hubieran conocido o que el gobierno hubiese preferido mantenerlos en secreto; y abusar de ese privilegio.

Prepotencia legal

Comparto con ustedes mi columna de hoy:
Prepotencia legal - Opinión - EL UNIVERSAL

La fuerza de Las Meninas

Comparto con ustedes una nueva acuarela, inspirada en Las Meninas de Velázquez. Despuntando el vicio en los fines de semana, pincel en mano, y pensando en el post que debo escribir hoy. Y cada que pinto me quedo con la sensación de aquellas palabras de Mario Vargas Llosa al hablar de la trivialización del arte, la superficialidad, la falta de talentos, la creatividad... Y peinso ya en las ganas de que llegue Art Basel a Miami... faltan 38 días.

Haga click aquí: TrottiART: Meninas 2: "Watercolor and Pencil on Paper   Meninas 2   5 x 7 Inches Buy This Painting Now- ONLY U$S 160.- Compre Esta Obra Por U$S 160.-  "

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...