Mostrando entradas con la etiqueta reclamo argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reclamo argentino. Mostrar todas las entradas

marzo 12, 2013

Británicos tan populistas como…


Los habitantes de las Islas Malvinas, sin ninguna sorpresa, se manifestaron 1.513 a 3 por el YES en el referéndum que les preguntaba si querían seguir siendo británicos. Con este referéndum de resultado muy previsible, el Reino Unido actuó no solo como potencia colonialista que desoye los reclamos de la ONU de sentarse a una mesa de negociaciones desde 1965, sino como una republiqueta bananera y populista en el que el régimen autoritario siempre incluye un plebiscito con el fin de justificar un resultado favorable.

El ex presidente Hugo Chávez y el mandatario Rafael Correa siempre han utilizado este tipo de referéndums para buscar consensos, desestabilizar a la oposición y neutralizar a los congresos para lograr las reformas que les quedaban trabadas por las vías democráticas. Los referéndums cuando se utilizan de esta forma, como ahora por el Reino Unido, son simplemente mecanismos de propaganda.

El referéndum en Malvinas no fue serio ni legitima la usurpación de parte del imperio británico en 1833. El mismo resultado pero a la inversa se conseguiría si a los argentinos se les preguntara que decidan si las Malvinas son o no argentinas. De nada sirve un plebiscito cuando se realiza sobre una población homogénea. ¿Es decir, qué resultado obtendría Sebastián Piñera y Evo Morales si proponen un referéndum en sus respectivos países sobre la salida al mar de Bolivia? Es obvio que en cada país los resultados serán previsibles, según la cultura y educación que sus poblaciones recibieron por décadas.

A los malvinenses no se les puede culpar, porque han sufrido el desaire de Gran Bretaña por décadas y luego la invasión de las tropas argentinas, siendo disputados mediante guerra. Es bueno que hayan manifestado su predilección sobre lo que desean para su destino, pero es ilegítimo que quieran comparar su voluntad o patriotismo – o como lo ha pedido el primer ministro inglés – a un derecho de pertenencia.

Las Islas Malvinas son una colonia británica, un territorio usurpado dentro de la plataforma continental argentina, que distintos gobiernos argentinos vienen reclamando desde siempre. La guerra de Malvinas de 1982 no puede ser la excusa permanente para que Gran Bretaña no se siente a la mesa de negociaciones.

La única dispensa británica cabría en caso de que el gobierno argentino fuera militar. Hoy por hoy, la Corona Británica no tiene ninguna excusa para sentarse en la mesa de negociaciones. 

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...