Impresionante lo de esta noche. Una montaña rusa de emociones. Accidente y milagro. Argentina lo tenía ganado – jugando como siempre (mal) y Perú no hacía mucho – pero en el minuto 90 – en solo un minuto!!! - todo pasó.
Estábamos en el Mundial, estábamos afuera. Cuando todo parecía terminado, la malicia, la mufa, la mala yeta se apoderaba de nuevo de un equipo que juega mal pero que también parecía destinado a la mala suerte. El gol peruano del empate nos dejaba en una posición sin ventajas para ir a Sudáfrica, por lo que enseguida uno es como que, a pesar de que la mente se nubla por el golpe sorpresivo – comienza a rebobinar y en una décima de segundos encuentra insultos y al culpable de todo: Maradona.
Pero vaya a saber si de verdad le dijo a San Palermo que haga algo para cambiar la historia del partido o por las veces que en la semana dijo que “el barba” ya lo había salvado varias veces y ésta sería otra, o por las veces que se persignó, lo cierto es que cuando ya todo era oscuro, el iluminado Palermo encontró la pelota para empujarla. Delirio!!!
Pero no mucho delirio, porque el festejo, más de rabia que de alegría, duró un par de segundos para poner la mente en el Uruguay del miércoles y en el Uruguay que también un par de minutos después era salvado por otro santo: Forlán; cuando el partido terminaba; y así Uruguay recobraba la esperanza de pasar directamente al mundial, algo que en realidad están a tiempo los uruguayos, los ecuatorianos y nosotros. Así que todo será en la última jugada. Una final realmente.
Fue toda una noche de montaña rusa y todo al mismo tiempo. Chile empezó perdiendo y se temía que pondría en peligro la clasificación, pero lo dio vuelta y en forma rotunda. San Bielsa hasta podría ser presidente en Chile, las puertas hasta para lo inimaginable están abiertas para él por clasificar a La Roja al Mundial. Ecuador parecía que se ponía inalcanzable y nosotros deberíamos buscar el repechaje, pero de repente les empatan, nos empatan… y todo el panorama luego cambió en los últimos segundos de ambos partidos gracias a Palermo y Forlán.
Qué noche!!!
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay Acceso Información Transparencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay Acceso Información Transparencia. Mostrar todas las entradas
octubre 10, 2009
noviembre 10, 2008
Uruguay se suma a la transparencia
El gobierno de Uruguay dio un paso importante para fortalecer la democracia en al promulgar una ley de Ley de Acceso a la Información Pública – Ley 18.381–, que el Congreso aprobó por unanimidad, y en cuyo artículo primero se define su finalidad: “Tiene por objetivo promover la transparencia de la función administrativa de todo organismo público, sea o no estatal, y garantizar el derecho fundamental de las personas a la información pública”.
Uruguay se suma así a otros gobiernos de las Américas con acceso como Antigua y Barbuda, Belice, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Trinidad Tobago. Mientras tanto, en Argentina, Barbados, Brasil y Paraguay sigue habiendo indicios de que se retomarán negociaciones en los congresos para dictar normas similares.
Más allá de la buena noticia, varios grupos defensores de la libertad de expresión y los derechos humanos uruguayos han manifestado ciertos reparos en cuanto a las excepciones que tipifica la ley y esperan que puedan disiparse las dudas cuando se reglamente, ya que de lo contrario podría ir en contra del propio espíritu de los estándares internacionales que solicitan la máxima transparencia con “restricciones excepcionales”, que tienen que ver con la seguridad nacional.
Existen varios artículos que han sido cuestionados, entre ellos, el Art. 7 sobre la “reserva de datos personales de carácter sensible”; el 8 referido a la “reserva parcial de la información” y el 10 sobre la “reserva por razones comerciales o científicas”.
Como siempre planteo en estos casos, la comunidad internacional deberá mantenerse alerta para que no se vulneren los derechos que la ley dice que garantizará, pero es importante reconocer que este es un relevante para la democracia. Perfectible por cierto.
Uruguay se suma así a otros gobiernos de las Américas con acceso como Antigua y Barbuda, Belice, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Trinidad Tobago. Mientras tanto, en Argentina, Barbados, Brasil y Paraguay sigue habiendo indicios de que se retomarán negociaciones en los congresos para dictar normas similares.
Más allá de la buena noticia, varios grupos defensores de la libertad de expresión y los derechos humanos uruguayos han manifestado ciertos reparos en cuanto a las excepciones que tipifica la ley y esperan que puedan disiparse las dudas cuando se reglamente, ya que de lo contrario podría ir en contra del propio espíritu de los estándares internacionales que solicitan la máxima transparencia con “restricciones excepcionales”, que tienen que ver con la seguridad nacional.
Existen varios artículos que han sido cuestionados, entre ellos, el Art. 7 sobre la “reserva de datos personales de carácter sensible”; el 8 referido a la “reserva parcial de la información” y el 10 sobre la “reserva por razones comerciales o científicas”.
Como siempre planteo en estos casos, la comunidad internacional deberá mantenerse alerta para que no se vulneren los derechos que la ley dice que garantizará, pero es importante reconocer que este es un relevante para la democracia. Perfectible por cierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...