Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Haravard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Haravard. Mostrar todas las entradas

septiembre 29, 2012

Cristina polarizó en Harvard


Cristina polarizó en Harvard

Es usual que la presidenta de Argentina, Cristina de Kirchner, se salga de sus cabales. Una vez más lo hizo en la Universidad de Harvard el jueves por la noche durante una conferencia, en la que arrancó bien, como presidente de un país, pero luego se desdibujó como dirigente de barricada o hincha de fútbol.

Se burló de Harvard, de los estudiantes que le hicieron preguntas, y terminó dando lástima en un auditorio donde abundaron los abucheos y silbidos y escasearon los aplausos.

Pero el problema mayor es que estoy seguro, por observación y experiencia sobre la vida institucional de esta presidente, es que ella no se inmutó, gozó y a sus seguidores les debe haber dicho que lo suyo fue una gran lección para Harvard y sus estudiantes.

Justamente su forma de ser es la que perturba y polariza y de ahí se explica que el país esté tan polarizado, peleado en sí mismo. Se ama o se odia a Cristina, no hay términos medios, no hay moderación, la política está concebida como la antítesis; y creo que eso es justamente el mayor mal que un presidente puede hacerle a un país. De ahí se entiende que Cristina haga esfuerzos infrahumanos para levantar la imagen de Evita a la altura de próceres nacionales. Mientras hay otras figuras tan trascendentales para la vida nacional y de unión nacional, ella eligió a Evita, una figura importante de la historia Argentina, pero que en sí misma genera fricciones y polarización.

Aquí debajo una nota que me hicieron los colegas de La Voz del Interior de Córdoba, Argentina; y también este link en el que puede leerse mi columna publicada a partir de hoy en varios diarios, entre ellos el El Nuevo Herald de Miami: http://www.elnuevoherald.com/2012/09/28/1310497/ricardo-trotti-cristina-y-dilma.html

"En Boston, el clima se polarizó como en Argentina"

Así lo relató a este diario el periodista y fellow de la Universidad de Harvard, Ricardo Trotti, quien estuvo durante la conferencia de Cristina Fernández.
29/09/2012 00:01 , por Redacción LAVOZ

En los días previos a la llegada de Cristina Fernández de Kirchner a la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, en el sitio web de la Escuela de Gobierno hubo más de seis mil comentarios con insultos y agravios a favor y en contra de la Presidenta. “La polarización que se vive en Argentina se trasladó por unos días acá”, relató ayer el periodista argentino y fellow de esa universidad, Ricardo Trotti, quien estuvo entre el público que escuchó anteayer a la mandataria.

En diálogo con La Voz del Interior, desde Boston, Trotti señaló que en un primer momento la Presidenta sorprendió de manera positiva con su discurso, pero que luego generó rechazo por la forma en que respondió las preguntas de los estudiantes.

Destacó, además, que la conferencia de Cristina no tuvo repercusión en Harvard. “Hoy (por ayer), el diario más importante de la universidad (Harvard Gazette) no publicó absolutamente nada de ella, se dedicaron a otras visitas que hubo aquí, pasó un poco desa­percibida fuera de la Escuela de Gobierno”, explicó.

“Cuando empezó el discurso, quienes estaban alrededor mío se sorprendieron de que ella pudiera hablar sin leer y con una muy buena dicción. Gustó en sus primeros momentos y, sobre todo, cuando empezó a dar una especie de cátedra sobre la crisis mundial”, sostuvo Trotti. “Pero en el momento de las preguntas, empezaron los problemas, porque se puso muy burlona y socarrona”.

Asimismo, consideró que las consultas de los estudiantes estuvieron influidas por la conferencia de la Presidenta, en la Universidad de Georgetown, un día antes. “Creo que todo lo que los estudiantes vivieron los días previos montó el espectáculo de Harvard”, sostuvo. “Los chicos hicieron preguntas incisivas como las que suelen hacer los periodistas, en lugar de intentar descubrir algunos conceptos más amplios del Gobierno de Cristina”, señaló. “El problema fue que ella fue aún peor: los descalificó y los trató de nenes.”

La presentación de la Presidenta no dejó una buena impresión, según Trotti. “Primero recogió aplausos, pero luego fueron sólo abucheos y silbidos”, indicó.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...