Mostrando entradas con la etiqueta Paz sin Fronteras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz sin Fronteras. Mostrar todas las entradas

septiembre 23, 2009

Juanes: el circo detrás de la buena intención

Siempre estuve de acuerdo con que Juanes vaya a Cuba a cantar. Me pareció que se trataba de un acto político y que su odisea no debería haber sido por la paz sino por la libertad.
Esta noche vi un video de un altercado que él mantuvo con gente de la seguridad de Cuba en los pasillos del hotel donde se hospedaba, un par de horas antes del concierto, en el que estaba tratando de desistir de seguir adelante con el concierto. El, Miguel Bosé y Olga Tañón, entre sollozos se mostraron a las cámaras como quienes habían sido traicionados por el gobierno cubano y pensaban salir de Cuba de inmediato.
Fue mucho circo. Si no lo fue, dio la apariencia de serlo. Bosé y Tañón llorando ante las cámaras. Tañón auto calificándose como soldados de la paz… fue como demasiado. Me parece que perdieron la brújula. Nadie puede quitar que hicieron un esfuerzo tremendo, que hicieron el bien, que tuvieron la intención de hacer el bien, pero de ahí a que hayan hecho una proeza o que sean calificados de héroes, como lo hicieron algunos programa televisivos de Miami, me parece demasiado. Barack Obama dijo algo muy acertado. Que Juanes era un buen cantante y que el concierto no dañaría las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Pero decir que el concierto cambiaría las cosas es ser muy exagerado.
Me dio la sensación de que hicieron mucho teatro ante unas cámaras de televisión. Sabiendo que iban a Cuba era sabido que tendrían algunos riesgos. Más allá de la buena intención, saben que estarían en las fauces de la dictadura más peligrosa y duradera que asoló América. Lo de Tañón y Bosé me pareció demasiado marketing, como haciéndose las víctimas ante un público de Miami que ahora deberán enfrentar en próximos conciertos, y que no serán gratis, sino donde las entradas son costosas.

septiembre 20, 2009

Juanes: ¿Paz sin libertad?

Finalmente Juanes y sus músicos invitados pudieron realizar con éxito el concierto tan esperado de Paz Sin Fronteras en la Plaza de la Revolución de La Habana y con un marco de público impresionante que sobrepasó el millón de personas, según los organizadores.

Estuve siempre a favor de que la controversia era exagerada de criticar su intención de cantar en La Habana, porque nada malo puede haber por llevar su música a los cubanos, sin embargo, sostuve – y lo reitero – que el concierto tenía desde el vamos un tinte político, y que la idea de cantar por la paz es medio ingenua, en un país donde lo que falta no es paz, sino libertad.

Hoy sostengo lo mismo y lo que no me gustó es que Juanes haya insistido con su idea de la paz, a lo que hoy le sumó el valor de la unión entre los cubanos de adentro y los exiliados, cuando el tema de Cuba es la falta de libertad, la opresión, los centenares de presos políticos y los 26 periodistas presos y los blogueros que son acosados y los ciudadanos de a pie que no pueden expresar lo que quieren o lo que sienten por temor a represalias. Y de nada de eso se dijo en forma directa. Todo fue elíptico y cuando se habló sobre los prisioneros, se habló de los secuestrados en Colombia, pero no de los que hay en las cárceles cubanas sin el derecho siquiera al debido proceso, encarcelados tras juicios sumarísimos.

Y no me meto con la música, porque sigo sosteniendo que para escuchar de la buena, sigue siendo mejor comprar discos, porque en vivo los músicos no suelen ser muy afinados.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...