No creo que sea sorpresa para nadie ni menos para el propio José Miguel Insulza, que EUA no le apoyará para su reelección frente a la OEA cuando termine su primer período en mayo de 2009.
Insulza no hizo nada para ganarse la confianza con la parcialidad que vino demostrando con la crisis en Honduras a favor de la posición de Hugo Chávez, más que la del propio Manuel Zelaya.
Desde un principio, más allá de que pueda ser respetada su posición sobre Roberto Micheletti o el golpe de Estado, lo que nunca se entendió es que haya buscado con tanta celeridad la expulsión de Honduras de la OEA, actitud que sí la tuvo apara atraer a Cuba, una dictadura perenne, o que nunca se haya expresado sobre los “golpes democráticos” que Hugo Chávez da en su país, evidenciados por la persecución de todos los políticos que le han ganado en las elecciones pasadas, como el alcalde de Caracas – quien acaba de realizar una huelga de hambre – y el gobernador del Zulia, quien está exiliado en Perú.
Insulza se ha clavado la fosa solo pegándose a un Hugo Chávez y sus posturas ideológicas que ya no son tan respetadas, ni temidas ni idolatradas en Latinoamérica. Lamentablemente, Insulza también ha arrastrado a la organización a un descrédito increíble sobre la que se ha profundizado el debate sobre ¿para qué sirve?, en la consideración de que ni él ni la organización siquiera pueden servir de mediadores para descifrar un conflicto político como el hondureño.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Insulza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Insulza. Mostrar todas las entradas
julio 12, 2009
enero 06, 2009
Péndulo latinoamericano
Este 2009 en América Latina habrá numerosos procesos electorales y puede ser el año que nuevamente veamos como el péndulo cíclico de la política empieza a virar desde la izquierda hacia la derecha, de la forma que hace una década hizo su paso hacia a la inversa regando a numerosos gobiernos de centro izquierda en el mapa político actual.
Creo que hacia el final del año veremos ese giro en las elecciones presidenciales de Chile donde actualmente el multimillonario Sebastián Piñera está al frente de las intenciones de votos, lo que sacaría al socialismo de Chile después de dos décadas consecutivas – exitosas por cierto - desde que se terminó la dictadura de Augusto Pinochet en 1990.
Para evitar tener que ceder el poder, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien venía prometiendo a diestra y siniestra que se lanzaría al ruedo, anunció que, por el contrario, apoya la candidatura del ex presidente Eduardo Frei, quien dentro del grupo de candidatos respaldado por la Coalición lleva la delantera en intenciones de votos y tendría posibilidades ante el candidato de la derecha y ganar las primarias en abril, de la que también desistió Ricardo Lagos.
Probablemente la izquierda latinoamericana vaya ganando todavía algunas elecciones este año, como en El Salvador por ejemplo, pero es tanta la desazón que están proyectando las izquierdas latinoamericanas que no han podido combatir la pobreza, la corrupción y el nepotismo, pecados que le achacaron a los gobiernos neoliberales que pulularon en la década pasada, que seguramente veremos como el péndulo empiece su camino hacia el otro lado.
Creo que hacia el final del año veremos ese giro en las elecciones presidenciales de Chile donde actualmente el multimillonario Sebastián Piñera está al frente de las intenciones de votos, lo que sacaría al socialismo de Chile después de dos décadas consecutivas – exitosas por cierto - desde que se terminó la dictadura de Augusto Pinochet en 1990.
Para evitar tener que ceder el poder, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien venía prometiendo a diestra y siniestra que se lanzaría al ruedo, anunció que, por el contrario, apoya la candidatura del ex presidente Eduardo Frei, quien dentro del grupo de candidatos respaldado por la Coalición lleva la delantera en intenciones de votos y tendría posibilidades ante el candidato de la derecha y ganar las primarias en abril, de la que también desistió Ricardo Lagos.
Probablemente la izquierda latinoamericana vaya ganando todavía algunas elecciones este año, como en El Salvador por ejemplo, pero es tanta la desazón que están proyectando las izquierdas latinoamericanas que no han podido combatir la pobreza, la corrupción y el nepotismo, pecados que le achacaron a los gobiernos neoliberales que pulularon en la década pasada, que seguramente veremos como el péndulo empiece su camino hacia el otro lado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...