Mostrando entradas con la etiqueta Bill Clinton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Clinton. Mostrar todas las entradas

septiembre 26, 2012

Clinton y sus cinco puntos


El ex presidente Bill Clinton es uno de los más activos y el que mayor atención concentra de los ex mandatarios estadounidenses. Esta semana, en paralelo a la asamblea general de la ONU, aprovechó para organizar su acostumbrado foro Sobre la Iniciativa Global Clinton, cita a la cual no pudieron faltar ni Barack Obama ni Mitt Romney para hablar del futuro o allende sus campañas electorales.

La fuerza de las propuestas de Clinton que dio a conocer en una nota sobre sus cinco puntos en la revista Time, apuntan a combatir los tres males que sacuden al mundo según su visión: la inequidad (la mitad del mundo vive con menos de 2 dólares al día y un billón de personas con menos de 1 dólar al día) la inestabilidad (política y social que se deja ver por la violencia diaria en Medio Oriente y otras partes del mundo) y la falta de sustentabilidad (el mal uso de las energías para hacer de nuestro planeta un mundo más sustentable).

Sobre sus cinco puntos, Clinton argumenta que no todo en el mundo está perdido y que gracias a ellos se están pudiendo combatir esas tres lacras mundiales. Establece lo siguiente, con gran visión y aunque sus iniciativas no son muy originales – por qué muchos líderes y premios Nobel han hablado sobre ellas o la combinación de ellas – pero al menos son un buen resumen de su pensamiento.

1). Los teléfonos significan libertad: Clinton se refiere a la telefonía celular y la compara con el internet. Cita que en algunas zonas como África la penetración del internet es solo de 4% mientras que la telefonía alcanza a más del 50%. Explica que ha servido para cuestiones filantrópicas que han ayudado a reducir esa inequidad y aumentado la solidaridad. Pone de ejemplos al tsunami de Japón y al terremoto de Haití y cómo se han donado billones de dólares de a 5 o 10 con envíos de mensajes de texto. También cómo se han creado programas de depósito bancario en Haití sin cuentas de banco, entre otros ejemplos.

2). Comunidades saludables prosperan: Aduce Clinton que hubo alianzas creativas entre gobiernos, sector privado y fundaciones que ayudan a reducir la pobreza en salud en país pobres. Cita que desde que las compañías multinacionales farmacéuticas cambiaron o fueron impulsadas a cambiar su política de ser de poco volumen y altos márgenes de ganancia a ser de alto volumen y bajas ganancias, los tratamientos para el SIDA, por ejemplo, bajaron  a 200 dólares por año por paciente. Esto resultó en un incremento de pacientes tratados de 230.000 personas en 2003 a 8 millones en la actualidad. En este sentido, Clinton alaba las iniciativas en ese sentido del presidente George W. Bush, de Bill Gates y su esposa Melinda y de la Coca Cola.

3). Energía verde sinónimo de buenos negocios: Clinton refiere a que las épocas de crisis y fracasos son también buenas para que aparezcan oportunidades y creatividad. Pone ejemplos de como Alemania, por ejemplo, siendo un país con poco sol al año como podría tener Londres, tiene el récord mundial de generar energía solar en un día: 22 gigawatts o casi lo que generan 20 plantas nucleares. Cita el ejemplo de Costa Rica como uno de los países más ricos del mundo justamente por su capacidad para generar  energía renovable y su ética conservacionista, 26% de su territorio son parques nacionales y 51% en protección de bosques. También cita la política exitosa de Brasil en materia de energía hidroeléctrica.

4). El papel de la mujer: Clinton cita que el mundo no se puede dar el lujo de no tener a la mitad de su población reconocida y activa, en especial porque está comprobado que las mujeres invierten sus ganancias o lo que producen más que los hombres en sus propias familias y comunidades. Habla al respeto sobre Ruanda y dice que el ingreso per cápita de ese país subió cinco veces desde que primero visitó al país en 1998, señalando que el crecimiento de infraestructura está muy ligado a la composición del Congreso, donde la mitad de los parlamentarios son mujeres.

5). La lucha por el futuro es ahora: Clinton aquí visualiza que muchos de los conflictos que existen hoy en día desaparecerán en 10 años y que esa conflictividad no debe espantar a quienes creen que pueden trabajar por causas comunes. Cita como ejemplo una iniciativa de la Hult International Business School y cómo promociona a través de premios a que alumnos de varias universidades, de distintos países, trabajen en conjunto mediante ideas que son subvencionadas con un millón de dólares.

febrero 14, 2011

Berlusconi y Clinton mal enamorados


En el Día de los Enamorados no todo es color de rosa para algunos, especialmente para aquellos que han denigrado a la mujer, como el caso de Silvio Berlusconi.
A Berlusconi los italianos le están pidiendo su cabeza y ésta puede rodar, porque a diferencia de Bill Clinton, que también había estado metido en cuestiones de faldas, en EEUU la pelea por su estancia en la Casa Blanca se había dado en el Congreso y no en las plazas como está sucediendo con el jefe de gobierno italiano.
Berlusconi la tiene más difícil que Clinton, no solo por el tema de las protestas del público, sino porque en las fotografías y videos de sus orgías con jovencitas y prostitutas, ha denigrado la imagen de la mujer y del propio sillón gubernamental al que usa con total impunidad.
Las protestas de ayer en la Piazza del Popolo en Roma, y en otras ciudades italianas y de Europa, reclamaban un “basta ya” de este Mubarak del sexo que se ha venido burlando de sus connacionales y al que piden su renuncia.
A muchos italianos les gustaría que Berlusconi no siga el ejemplo de Clinton después de que el escándalo con Mónica Lewinsky terminó en nada, sino el del diputado estadounidense republicano por Nueva York, Christopher Lee, quien la semana pasada renunció súbitamente después de que el sitio de internet Craiglist reportó que el legislador había enviado una foto suya (sin camisa frente a un espejo) a una mujer que había colocado un aviso en la sección “Mujeres buscan hombres”.
Al renunciar a su cargo, en una explicación en su página de internet del Congreso, Lee dijo que ``lamento el daño que mis acciones han causado a mi familia, mi personal y mis representados… me disculpo profunda y sinceramente con todos ellos. He cometido grandes errores y prometo trabajar con todo el empeño posible para buscar su perdón''.
De esa forma, el legislador que ante la mujer se hizo pasar por un cabildero divorciado y que en su curul se hizo conocido por su defensa de los derechos familiares, dejó su cargo que había asumido en 2008.
Con ejemplo de la fuerza de las protestas en Egipto, muchos confían que los italianos tienen las de ganar en contra de Berlusconi.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...