La razón por la que el autócrata Hugo Chávez cerró varias televisoras venezolanas este fin de semana es porque no divulgan sus obligatorios discursos, que en cualquier país normal las leyes de radiodifusión los condicionan solo a emergencias nacionales, como desastres naturales, seguridad nacional, epidemias…
Pero en Venezuela es diferente. Chávez que invoca leyes – inducidas con su metodología autocrática – y miles de decretos que le permiten gobernar a su antojo y prácticamente sin fiscalización, quiere que sus mensajes se irradien por todos lados y en todo momento.
Según mediciones de AGB Nielsen Media Research, Chávez ha dado 1.995 cadenas nacionales en sus diez años de gobierno, con un tiempo equivalente a 55 días ininterrumpidos con sus enteritas 24 horas. Y encima no es tonto ni de loco tiene mucho. Sus cadenas que incluyen sus programas dominicales de Aló Presidente y cualquier otro momento que él desea, especialmente cuando lo hace para bloquear programas importantes o críticos de su gobierno, se destacan por la noche en horario estelar, el más caro y de mayor audiencia. El 58% de sus cadenas van en ese horario.
Los años electorales han tenido mayor cantidad de cadenas, por lo que este 2010 seguramente seguirá ese patrón considerando las elecciones parlamentarias de setiembre; lo que realmente evidencia que se trata de un simple abuso de privilegio en detrimento de lo que una elección representa: respeto a la equidad e imparcialidad por parte de quienes ostentan el poder.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Aló Presidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aló Presidente. Mostrar todas las entradas
enero 26, 2010
marzo 04, 2009
Zelaya-Chávez: culpando al mensajero
Como es habitual, muchos presidentes latinoamericanos achacan a los medios de comunicación y a los periodistas los males que afectan a la sociedad y de esa forma esconden su inoperancia para lidiar con ellos.
Esta semana, el presidente hondureño Manuel Zelaya nuevamente se fue en contra de la prensa achacándole que son los periodistas y no el gobierno, los responsables de la violencia que sacude al país. En su tono desafiante contra los medios los acusó de orquestar una “campaña subterránea” cuyo objetivo sería dañar a su gobierno mediante la crítica al clima de inseguridad reinante, y así favorecer al candidato opositor Porfirio Lobo Sosa.
Este actitud de echarle la culpa al mensajero no es nueva, y se pone a la par de su colega Hugo Chávez que esta semana incluso fue un poco más lejos. Con la desfachatez que lo caracteriza, Chávez pidió a sus acólitos, gobernadores y alcaldes, organizar una especie de “mapa de medios” para identificar a todos aquellos que según él están en manos de la oligarquía y por ende en contra de su revolución.
En su Aló Presidente del domingo, Chávez dijo que si no fuera por esos medios a los que insiste calificar de “oposición” tendría una aprobación del 80% en vez del 60 ó 70% que posee – según él – actualmente, culpando a los mensajeros por los “ataques, mentiras, manipulación y la exageración de los errores del gobierno”.
De esta forma, cada día que pasa, Chávez da muestras de que se sigue alejando de la democracia y de continuar incentivando la polarización para crear división y así gobernar a sus anchas.
Esta semana, el presidente hondureño Manuel Zelaya nuevamente se fue en contra de la prensa achacándole que son los periodistas y no el gobierno, los responsables de la violencia que sacude al país. En su tono desafiante contra los medios los acusó de orquestar una “campaña subterránea” cuyo objetivo sería dañar a su gobierno mediante la crítica al clima de inseguridad reinante, y así favorecer al candidato opositor Porfirio Lobo Sosa.
Este actitud de echarle la culpa al mensajero no es nueva, y se pone a la par de su colega Hugo Chávez que esta semana incluso fue un poco más lejos. Con la desfachatez que lo caracteriza, Chávez pidió a sus acólitos, gobernadores y alcaldes, organizar una especie de “mapa de medios” para identificar a todos aquellos que según él están en manos de la oligarquía y por ende en contra de su revolución.
En su Aló Presidente del domingo, Chávez dijo que si no fuera por esos medios a los que insiste calificar de “oposición” tendría una aprobación del 80% en vez del 60 ó 70% que posee – según él – actualmente, culpando a los mensajeros por los “ataques, mentiras, manipulación y la exageración de los errores del gobierno”.
De esta forma, cada día que pasa, Chávez da muestras de que se sigue alejando de la democracia y de continuar incentivando la polarización para crear división y así gobernar a sus anchas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...