El esperado informe anual de Freedom House no desentonó con lo que se tenía previsto sobre cómo las libertades individuales y sociales se deterioraron el año pasado en el mundo entero, particularmente en Latinoamérica.
El último escándalo entre Google y China que se destapó esta semana, en que el máximo buscador de internet anunció que se retiraría de ese país por el ciberataque contra los e-mails privado de disidentes y activistas de los derechos humanos, muestran que la tendencia de las violaciones a la libertad seguirán ahondándose en este 2010. Lo mismo sucedió en Cuba, donde un estadounidense fue apresado por ayudar a personas de la comunidad judía proveyéndoles tecnologías para conectarse a internet.
Guatemala, uno de los países donde decayó más la libertad se debe a la falta de previsión del gobierno de Alvaro Colom en detener la hambruna y la criminalidad, aspecto este último que se destapó nuevamente ayer cuando un equipo de investigadores determinó que el ingeniero Rosemberg produjo su propia video-muerte el año pasado con su objetivo de incriminar al presidente Colom.
No concuerdo plenamente con que Honduras se haya convertido en uno de los países donde más se ha perdido la libertad en el 2009; creo que fue al contrario, de cierta forma, en que los poderes públicos hondureños pudieron repeler un régimen que se estaba construyendo a sí mismo como autocrático siguiendo los patrones del presidente venezolano Hugo Chávez.
El informe, en cambio, es certero cuando indicó que se registraron ``significativos retrocesos en el 2009” en otros países como Nicaragua y Venezuela donde “también registraron declives''. Freedom House señala como países parcialmente libres a Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Haití, Ecuador, Bolivia y Paraguay.
Lo que no señala muy bien el informe es que la libertad de prensa se ha visto dañada en muchísimos países, tanto en Venezuela como Bolivia y Nicaragua por continuos choques de sus presidentes contra los medios, en Argentina y Ecuador por las leyes que están dificultando la vida de los medios, en México por la violencia impune perpetrada por el narcotráfico y en Colombia por los casos de espionaje estatal contra periodistas.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta libertades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertades. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...