Rafael Correa, presidente del Ecuador, se sumó a la procesión circense que en estas semanas se está produciendo hacia La Habana para celebrar 50 años de dictadura y de opresión.
Este domingo le seguirá Cristina de Kirchner, más tarde Michelle Bachelet, Evo Morales, además de que ya fueron a rendir pleitesía el presidente de Panamá, Martín Torrijos, esta semana, y con anterioridad Hugo Chávez, Luiz Inacio da Silva. Lo más lamentable, es que no se han reunido – el gobierno no se los permite - ni osado hacerlo, con los miles de disidentes a los que las autoridades siguen acosando día tras día.
Correa dio un discurso muy bonito – y si bien comparto sus ideas de que EE.UU. debería tener otros métodos para incentivar la democracia más allá del embargo – en el que dijo que “demandamos y exigimos el fin del criminal bloqueo, genocidio premeditado por los poderes de siempre''. Lo que llama la atención es el doble discurso de Correa, así como de Morales y Chávez que siempre se llenan la boca para hablar contra el “imperio” y plegarse al lema de Fidel “socialismo, patria o muerte”, mientras que insultan a quienes critican sus acciones objetándoles de que no permitirán “injerencias sobre la soberanía nacional”.
Más allá de las simpatías o críticas ideológicas que se puedan tener sobre el régimen de La Habana, es lamentable que todavía se siga alabando a un sistema que le ha quitado y le sigue quitando la libertad a su pueblo. ¿Los logros de la dictadura? Salud y educación justifican muchos, aunque no dicen que el mayor componente de la educación se basa en el adoctrinamiento y que el sistema de salud rara vez da a los cubanos las medicinas que consiguen los extranjeros. El atraso del sistema comunista de la isla en materia de derechos humanos no se puede ocultar ni justificar.
Si Correa y los otros presidentes latinoamericanos cometerían el 5% de las atrocidades del gobierno cubano, sus pueblos le reclamarían el sillón y los lincharían. No se entiende, entonces, que lleguen en procesión a La Habana a vanagloriar lo que no podrían o se les permitiría hacer.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta dicatdura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dicatdura. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...