Mostrando entradas con la etiqueta despenalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despenalización. Mostrar todas las entradas

noviembre 30, 2011

Enseñanzas de México a Ecuador


En esto días que estoy en México con la organización de varios seminarios para periodistas en riesgo, han ocurrido cosas muy trascendentes para la libertad de prensa que pueden servir de referencia y contraste con lo que ocurre en Ecuador.

Aquí en México, un fallo de la Corte Suprema de Justicia dirimió un litigio entre el diario La Jornada y la revista Letras Libres, después de que directivos de La Jornada demandaran por daño moral a la revista tras una publicación de una columna de opinión titulada “Cómplices del Terror”. En ese artículo de opinión, se acusaba a La Jornada de estar editorialmente muy cercano al grupo ETA tras la firma de un acuerdo con un diario español ligado al grupo terrorista.

Finalmente la Corte, el 23 de noviembre pasado, dirimió el conflicto diciendo que la demanda no tenía sustento porque en una democracia la libertad de prensa es un derecho preferencial sobre el derecho al honor que pueden tener las figuras públicas _ en este caso un medio de comunicación – allanándose a jurisprudencia interamericana en materia de derechos humanos.

Y anoche, el Senado mexicano, con 81 votos a favor y ninguno en contra, resolvió despenalizar los delitos de difamación, con una argumentación a favor de la libertad de prensa, estableciendo que el camino de la demanda civil y la reparación económica son suficientes, prescindiendo así del castigo de cárcel a los periodistas.

En contraste, México parece un país de avanzada comparado a lo que sucede en Ecuador en materia de libertad de prensa. Rafael Correa demandó al diario El Universo y al columnista Emilio Palacio por una opinión y crítica en su contra, y fueron condenados a pagar no solo una indemnización de 40 millones de dólares, sino tres años de cárcel.

En Ecuador los delitos de difamación son de orden criminal y todavía existe el desacato, es decir la pena de cárcel para aquellos que critican a la autoridad.

Viendo estas realidades, se puede apreciar mejor la trascendencia de lo que ocurre en estos días en México.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...