Mostrando entradas con la etiqueta David Beckham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Beckham. Mostrar todas las entradas

abril 12, 2014

Beckham, Miami, f'útbol y cambio climático

A tiempo con la fiebre por el Mundial de Brasil, el icónico emprendedor David Beckham trazó una irresistible propuesta para Miami: Dotar a la “ciudad del sol” con un club de fútbol profesional.

El sur de la Florida no tuvo buenas experiencias con la “pasión de multitudes”, que siempre prefirió al béisbol sobre el fútbol. Pero la más reciente ola migratoria suramericana, europea y global, definida por los 107 idiomas que se hablan en las escuelas públicas de Miami, es suelo propicio para el proyecto del ex capitán del Manchester United.

Además, Beckham y Miami están hechos uno para el otro. Tienen buena imagen y fama mundial. Es verdad que aparentan superficialidad, él casado con una ex “spice Girl” y vendiendo Gillete; y Miami por sus playas y gente tirada al sol todo el tiempo, con tatuajes, implantes y mucho botox. Sin embargo, ambos tienen más profundidad. La destreza para el marketing lleva a Beckham a buscar un lugar junto a los cruceros del puerto de Miami para su estadio y un centro comercial revolucionario, para que el fútbol sea inversión, negocio y espectáculo.

Miami, por su lado, en los últimos 20 años se consolidó como centro de atracción e inversión internacional, referencia para el arte, la moda, la música, la tecnología, los negocios inmobiliarios, las grandes convenciones como el Art Basel y los Mega conciertos, como el festival de música Ultra, que en su última versión esta semana atrajo a 160 mil jóvenes de todo el mundo.

Miami es imán y termómetro. Atrae lo que otras sociedades rechazan o expulsan. Los inmigrantes cubanos son la muestra perfecta, aunque últimamente debido a las crisis suramericanas, políticas y económicas, la ciudad dio refugio a argentinos, brasileños, colombianos y venezolanos, que llegaron con sus miedos pero también con inversiones millonarias. Sumados a rusos, canadienses y asiáticos, todos con efectivo en la mano, demandaron mayor construcción de apartamentos que se agotan antes de inaugurarse. Es también una burbuja, pero real, muy distinta a la del 2008, cuando la construcción se disparó por los créditos hipotecarios que los bancos no pudieron cobrar, despertándose una crisis financiera de proporción mundial.

Obviamente en toda esa maroma de crecimiento - a la que también contribuyen los viejos que vienen a pasar sus últimos inviernos - aparecen los corruptos. Miami es la capital del fraude del servicio federal de salud para ancianos y también del hipotecario. A ello se le suma la corrupción de una clase política que dilapida recursos o soborna, aunque a diferencia de otros lares, son delitos que se pagan caros. Solo en los últimos meses fueron encarcelados cinco alcaldes de municipios de la zona metropolitana.

Como en cualquier ciudad en constante y rápido cambio, Miami también muestra signos de desigualdad. Solo basta recorrer barrios, desde el pobrísimo Pequeño Haití, hasta el opulento Key Biscayne u observar pordioseros esquivando Ferraris y Maserattis. Y tiene desafíos. Es que la construcción de grandes edificios en el downtown, centros comerciales y estadios como el que propone Beckham, seguirán siendo dolor de cabeza para los urbanistas y para quienes todavía no adivinan proyectos de transporte público y cómo alivianar el infernal tráfico.

Pero los políticos locales serían muy inconscientes si sólo se quedan en cuestiones de corto plazo, en administrar la riqueza, regocijarse por los 14 mil empleos que creó la industria del turismo en estos primeros meses o en el debate sobre si le darán a Beckham fondos públicos y un lugar en el puerto para su proyecto, lo que es ahora factor de fuerte disputa.

Los mayores desafíos para Miami y el sur de la Florida están en su futuro y no tiene que ver ni con su crecimiento ni con el fútbol, sino con su mayor cualidad y privilegio: La geografía. Se trata del cambio climático, con su amenazante aumento del nivel del mar y el calentamiento de las aguas que provocarán más cantidad de huracanes con mayor fuerza destructiva; y seguros elevadísimos.

Más allá de su imagen como la “capital del sol”, de sus íconos y propuestas deportivas, el después de Miami está ahora atado a los proyectos que puedan idear sus dirigentes para minimizar el impacto económico y social del calentamiento global.

diciembre 18, 2013

Miami, David Beckham y regalo de Navidad

Miami tiene todo, bueno, casi todo lo que tienen las ciudades importantes. Si algo le faltaba es el fútbol y eso parece que vino ayer en paquetito y con moñito de regalo de Navidad. La noticia más optimista del año para la expansión de la ciudad a otro nivel, la dio el Concejo de Miami-Dade al votar a favor de iniciar las negociaciones con el famoso y carismático inglés, David Beckham, para aceptar su propuesta de atraer un equipo profesional de fútbol de la MLS.
A Miami, con las franquicias de los deportes profesionales más importantes, entre ellos el Heat, los Marlins y los Dolphins, y a pocos kilómetros los Panthers en Fort Lauderdale, solo le faltaba atraer el fútbol de la MLS después de que años atrás los Strikers abandonaran la zona sin el acompañamiento de una población latina que miraba de reojo.
Hoy la visión es distinta. La población de Miami es más hispana y heterogénea y los residentes de siempre, americanos y latinos por igual, aprendieron a ver el soccer con más cercanía, después de que la MLS y la FIFA vienen machacando con la fiebre del mundo a fuerza de buen juego y mercadotecnia. Y a esto hay que sumarle la visión de Beckman de hablar de fútbol cuando el Mundial de Brasil está en boca de todos y ya se palpita.
Beckham tiene mucho que ver con esa nueva visión del fútbol, y trajo lo que otras luminarias y grandes futbolistas como Pelé, Beckenbauer, y muchos otros no pudieron. Esa mezcla de buen fútbol, pelotas curvas, golazos y pases milimétricos, combinados con una gran dosis de celebridad y entretenimiento que descargó desde Los Angeles o Hollywood para todo el país. Y esa mezcla explosiva no hubiera podido tener mejor destino que Miami, ciudad que siempre fue buena en todos los deportes, pero que tiene un valor agregado para el mundo después de que hace tres años aterrizara uno de los mejores embajadores del deporte: Lebron James, el Rey.
Beckham tiene todos los condimentos. Fama, visión e integridad para los negocios, y una figura imantada para las multitudes. Miami, Fútbol y Beckham son una excelente combinación, una propuesta que supera a otras que en el pasado de la ciudad se intentaron sin éxito.
Todavía falta tiempo para que la propuesta cuaje y tal vez el mayor escollo será la intención de la firma Beckham Brand Limited de querer construir el estadio - con fondos privados y pagando el alquiler del espacio si es público – en el Puerto de Miami. Es verdad que ese lugar tiene un atractivo importante, por cuanto está a pocas cuadras del downtown de Miami, con una vista espectacular de la ciudad, un espacio donde converge el transporte público, evasivo en otras áreas de Miami. Pero también es cierto que le sumará una carga demasiado pesada para el centro, donde el tráfico es descomunal, y para el puerto, uno de los más activos del mundo en cuanto a pasajeros de cruceros y cargas que llegarán en barcos de gran calado cuando pronto quede terminada la expansión del Canal de Panamá.

Para nuestro bien como amantes del fútbol y para Miami para fortalecer su imagen como gran imán turístico del mundo, ojalá que las pretensiones de construir un estadio en un lugar no tan factible, no descarrilen ni la propuesta ni la inversión económica y humana a futuro. Ojalá que Miami se dé el gusto de aceptar este regalo de Navidad.      

abril 28, 2010

Seguros de mente: nunca

Hoy se conoció que Fernando Alonso, el español corredor de FI, se aseguró los dedos pulgares por 14 millones de dólares, anotándose a una larga lista de famosos, dedicados al entretenimiento - deporte profesional, modelaje, cantantes, actrices – que se aseguran las partes más importantes de sus cuerpos que les ayudan a desplegar su “arte”.
Muestra esto el tipo de sociedad en que vivimos, atribulada por la fama, los éxitos, el oportunismo y el cholulismo, más que enfocada en la calidad superficial que la esencia de las personas. Por eso no hay noticias o son muy raras sobre aquellos que se aseguran la mente y los pensamientos. Científicos, filósofos e intelectuales están en la escala más baja de la sociedad, donde los pensamientos, la creatividad y la innovación son simplemente cualidades devaluadas frente al entretenimiento.
De ahí que Alonso esté acompañado de una larga lista de personajes cuyos seguros, muchas veces, más que ser necesidades reales, buscan el efecto mediático de adornar con halo de mayor fama al afamado. De ahí que Heide Klum, la bella modelo holandesa de Victoria Secret tenga las piernas aseguradas por 2,2 millones de dólares; Jennifer López el fondillo por 27; David Beckman su carrera deportiva por 151; el viejo cantante Tom Jones sus pelos de pecho por 7 millones; Dolly Parton sus pechos por 300 mil dóalres; Rod Stewart su voz por 6 millones; Keith Richards de los Rolling Stones su dedo del medio por 1.6 millones; según se reporta en el sitio www.businessinsider.com, dentro de una serie de otros seguros bizarros.
Cristiano Ronaldo y Lionel Messi tienen contratos de seguros por sus piernas que rondan los 100 millones de dólares, algo que estando tan cerca del Mundial, todos justificamos aunque esperamos que no tengan que cobrar sus pólizas.

marzo 16, 2010

Beckham: cuenta regresiva

La lesión de David Beckham nos despertó a todos. Es que el Mundial de Sudáfrica está a menos de 90 días y cualquier lesión puede ser un golpe catastrófico. Los ingleses tienen a otros jugadores importantes, pero desde el punto de vista equipo, Beckhman era el líder marketinero, marquesina e ícono inglés, aunque hoy por hoy sea Wayne Rooney el ariete más importante y el que deberían preservar.
Seguramente habrá nuevas bajas en las próximas semanas mientras vayan terminando muchos de campeonatos nacionales, por lo que se acrecientan los temores. ¿Qué pasaría si Argentina no tuviera a Leonel Messi? o ¿Estados Unidos a Landon Donovan?; Honduras a David Suazo; Uruguay a Diego Forlán; México a Cuauhtémoc Blanco; Francia a Thierry Henry; Alemania a Michael Ballack; Brasil a Kaká; Portugal a Cristiano Ronaldo; España a Fernando Torres; Chile a Humberto Suazo o Italia a Andrea Pirlo.
Los hinchas quisiéramos que ya nadie juegue al fútbol o al menos que preserven a todos en formol o que cuiden a los grandes o que empiece ya el mundial. Es que además de Beckham, el fútbol ya perdió con la desgracia de Salvador Cabañas y de un equipo paraguayo que era adicto a su olfato goleador.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...