Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Federal de Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Federal de Comunicación. Mostrar todas las entradas
junio 24, 2011
La calidad del Periodismo en EEUU
Hay una fuerte polémica en estos días sobre la declinación de la calidad del periodismo que se practica en Estados Unidos, a colación de un informe independiente que hizo la estatal Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), dado a conocer el 9 de junio.
“Necesidades de Información de las Comunidades” es el nombre del estudio que establece que el periodismo de hoy en día aparenta ser más vibrante que nunca, debido al uso y acceso de las nuevas tecnologías de la comunicación. Sin embargo, pone énfasis en que ha disminuido notablemente la cantidad de reportajes en las comunidades, lo que ha derivado en una disminución de la calidad del periodismo. Sin esa capacidad reporteril, sin las investigaciones, se hace cuesta arriba fiscalizar al gobierno, exigir transparencia, lo que deriva a un aumento de los índices de corrupción.
La FFC hace algunas recomendaciones, entre ellas algunas importantes, como que los dineros de la publicidad oficial sean distribuidos más en medios locales que en medios nacionales, que se promueva la filantropía a favor de organizaciones dedicadas al periodismo cívico y que las universidades de Periodismo reformen sus carreras para que los futuros periodistas reciban una mejor capacitación.
Luego del llamado de atención sobre la baja de calidad relacionada a la falta de recursos humanos en la profesión, esta semana, como otra fría sorpresa, la mayor editora de periódicos del país, Gannet, la empresa fundadora del famoso USA Today y de otros 80 diarios, anunció que despedía a 700 trabajadores, debido a problemas económicos atraídos por la baja de circulación y de ingresos en materia de publicidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...