Los actos por el Bicentenerio en Argentina trajeron más de lo mismo; un puñado de presidentes, incluidos Cristina de Kirchner, Rafael Correa, Hugo Chávez y Evo Morales que hicieron referencia y alarde a la necesidad de continuar con la gesta independentista de América, algo en realidad bastante trillado y de lo que quieren sacar rédito político y demagógico.
Las declaraciones oficiales de Cristina apuntaron a eso, criticó a los próceres conservadores del pasado, que también trabajaron por la independencia y realzó la de los próceres más de izquierda, lo que hicieron poco por la libertad. Hoy justamente, estos presidentes que como Cristina quieren ser los próceres del futuro, son quienes más hacen en sus países para depredar la libertad; el libre albedrío, máximo valor y razón del ser humano, sin el cual jamás se podría alcanzar ningún nivel de verdadera independencia.
Los hechos en cada país en contra de la oposición, como en el caso de Venezuela y Bolivia, demuestran que a estos “próceres” modernos lo que menos les interesa es la libertad.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Bicentenario argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bicentenario argentino. Mostrar todas las entradas
mayo 26, 2010
El tiro por la culata
A Cristina de Kirchner le salió el tiro por la culata. No quiso juntarse con Mauricio Macri en el Tedeum de la Catedral de Buenos Aires como parte de los festejos del bicentenario del 25 de mayo de 1810 - por sus irreconciliables diferencias políticas - y prefirió la Basílica de Luján.
Pero en ese otro Tedeum fue sorprendida por el arzobispo Agustín Radrizzani. El prelado, quien lejos de mostrarse como patriota demagógico, prefirió tomar el toro por las astas e hizo un duro cuestionamiento contra su gobierno, y pidió "una justicia más efectiva, una mejor y más equitativa distribución de la riqueza, y una mayor independencia de los poderes republicanos".
El arzobispo habló del “desafío insoslayable” que tiene la democracia argentina para el período 2010-2016, fecha en la que se celebrará el 9 de julio de ese año el bicentenario de la independencia del país, para, entre otras cosas, mejorar la calidad de las instituciones, hoy por hoy, uno de los problemas más agudos que sacuden la confianza de todos los ciudadanos.
En un elocuente discurso, pidió además algo de lo que carece la dirigencia argentina: diálogo, más allá de partidismos e intereses personales.
Pero en ese otro Tedeum fue sorprendida por el arzobispo Agustín Radrizzani. El prelado, quien lejos de mostrarse como patriota demagógico, prefirió tomar el toro por las astas e hizo un duro cuestionamiento contra su gobierno, y pidió "una justicia más efectiva, una mejor y más equitativa distribución de la riqueza, y una mayor independencia de los poderes republicanos".
El arzobispo habló del “desafío insoslayable” que tiene la democracia argentina para el período 2010-2016, fecha en la que se celebrará el 9 de julio de ese año el bicentenario de la independencia del país, para, entre otras cosas, mejorar la calidad de las instituciones, hoy por hoy, uno de los problemas más agudos que sacuden la confianza de todos los ciudadanos.
En un elocuente discurso, pidió además algo de lo que carece la dirigencia argentina: diálogo, más allá de partidismos e intereses personales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...