Mostrando entradas con la etiqueta techo de la deuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta techo de la deuda. Mostrar todas las entradas

agosto 07, 2011

La política manda por sobre la economía

Siempre pensé que la política es la que altera la economía y no al revés como sostienen muchos economistas, como si el mundo de las finanzas actuara con autonomía e influenciara a  las demás disciplinas de nuestras vidas. Algunos aducen que una catástrofe natural podría ser el ejemplo perfecto de cómo un acontecimiento podría tener un impacto en la economía, sin que haya sido provocado por decisiones políticas.


Sin embargo, las consecuencias económicas de una catástrofe, siempre pudieron haberse minimizado de haberse tomado las correctas medidas políticas. El número de fatalidades, por ejemplo, está más atado a la falta de infraestructura o a las deficiencias o negligencias que a la catástrofe en sí misma. Los casos del terremoto en Haití o de la inundación de Nueva Orleans por el caso de Katrina sirven de ejemplo.

Esta semana a partir de mañana veremos qué pasará con la economía global, si continuará con el derrotero de la que finalizó este viernes. Si el hecho de que Standard & Poor’s bajó el viernes la máxima nota de AAA a AA+, seguirá impulsando los mercados de valores hacia abajo en todo el mundo o si el acuerdo entre republicanos y demócratas para alzar el techo de la deuda estadounidense fue insuficiente, así como los paquetes de estímulo que Barack Obama repartió apenas iniciada su Presidencia para ayudar a paliar la crisis.

Así como en la anterior hecatombe financiera que llevó al mundo a la catástrofe económica y recesión por culpa de la burbuja y los banqueros estadounidenses, la actual crisis está impulsada por decisiones políticas mal tomadas. Washington gasta más de lo que ingresa y Obama parece mantener al país en la disyuntiva de seguir manteniendo la economía sobre la base de emitir papel billete sin respaldo.

La opción es pésima. La decisión política de emitir billete es una solución a corto plazo, pero si el déficit no se corta mediante el ahorro, las exportaciones y la reducción del gasto público, el futuro se verá cada día más incierto.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...