Mostrando entradas con la etiqueta militantes chavistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta militantes chavistas. Mostrar todas las entradas

marzo 22, 2010

Chávez y sus militantes

Hugo Chávez tiene sus detractores pero también sus seguidores. En esta reunión de la SIP que acaba de concluir hoy en Aruba, llegaron a la sala de discusión periodistas del estatal Canal 8 y Avila TV de Venezuela, que lejos de reportar lo que estaba sucediendo en las discusiones, se pusieron a increpar a los socios venezolanos de la SIP, como David Natera del Correo del Caroní, Guillermo Zuloaga de Globovisión, Marcel Granier de RCTV y Miguel Henrique Otero de El Nacional, además de otros miembros de la SIP como el uruguayo Danilo Arbilla y el colombiano Enrique Santos Calderón.
Aunque como periodistas no estaban autorizados a hablar, sino a cubrir – lo que realmente hace un periodista que se acredita – uno por uno los comunicadores chavistas tomaron el micrófono y comenzaron con sus andanadas en contra de los “burgueses de la prensa”, de “ser responsables del golpe de Estado” de 2002 y de ser la oposición política del gobierno. Además de defender la revolución y de gritar en reiteradas oportunidades que lo que hay en el país es “una verdadera revolución” y que “tienen que aceptarlo”.
Los pobres argumentos de los periodistas y de un funcionario de Conatel, entidad que tiene en su haber el cierre y el acoso de RCTV y Globovisión y el cierre de 32 radios – además que participó en cuatro o cinco asambleas para increpar a los miembros de la SIP - fueron refutados en un debate desigual donde los chavistas intercalaban a gritos acusaciones sin argumentos y no querían dejar el micrófono. El ex presidente de la SIP, Santos, les refutó el cinismo y les dijo que “eran (los periodistas chavistas) una vergüenza para el periodismo latinoamericano, porque no son periodistas, sino cotorras provocadoras”.
Por la trasmisión en directo de Globovisión y el uso del Twitter en la sala, reflejada en una pantalla gigante, se observaron cientos de tweets, en su mayoría refiriéndose a las violaciones a la libertad de prensa en Venezuela y al uso de cibermilitantes de parte del gobierno, quienes escribían tweets en contra de los “burgueses explotadores” de la prensa.

Entrevista en La Voz de San Justo

La Voz de San Justo, de San Francisco, Cordoba, Argentina, es el diario que leí y con el que viví en mi infancia y adolescencia. Hoy agradez...