Mostrando entradas con la etiqueta inmigración Raúl Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigración Raúl Castro. Mostrar todas las entradas

octubre 29, 2012

La sangría cubana


La inmigración es un trueque injusto. Un país gana lo que el otro pierde. Pero se trata también de una decisión justa de quien la toma para buscar mejores oportunidades.

Para muchos que todavía creen en el romanticismo de la revolución cubana de los hermanos Castro, solo falta mirar hacia el flujo migratorio anormal desde la isla, para tratar de equilibrar su idea sobre que esa revolución no debe ser tal, si por revolución se entiende que es la transformación de las condiciones de vida y de cultura para mejor.

Este año fiscal que acaba de terminar a fines de setiembre, evidenció que en Cuba las cosas siguen mal y sin mejorar. Trece mil cubanos (13.000) indocumentados se escaparon de Cuba llegando a las costas de la Florida o siendo interceptados en alta mar antes de alcanzarlas. Además de esto hay que contar que veinte mil (20.000) son las visas que otorga EE.UU. anualmente, las que nunca alcanzan.

El gobierno de Raúl Castro hizo pública semanas atrás su nueva política de que permitirá a los cubanos salir de la isla, aunque mantendrá ciertas restricciones para algunos individuos, entre ellos médicos, deportistas y científicos. La apertura de puertas, de todos modos, no se trata tanto de un mejor trato humanitario sino de abrir una válvula de escape para no tener que seguir soportando la presión de una economía que sigue sin alzar cabeza y que necesita de menos bocas que alimentar.

Esta sangría cubana que a corto plazo puede ayudar a descomprimir la olla a presión, sin dudas será una gran pérdida para el futuro de la isla. Es muy difícil que los cubanos que construyan hogares y raíces en otros países, particularmente en EE.UU., puedan luego optar por el regreso. También es idílico pensar que regresarán a Cuba (como Raúl Castro lo permitirá a partir del 2013)  balseros, médicos y deportistas que emigraron, se escaparon o desertaron.

Según el diario El Nuevo Herald, entre 2009 y 2011, el promedio anual de inmigrantes cubanos fue de 7.500. “Pero este año es la primera vez desde el 2008 que el número de inmigrantes cubanos sin visa supera los 10,000, incluyendo aquellos que fueron interceptados en alta mar en camino al sur de la Florida. En el 2008, el número de inmigrantes cubanos que llegaron a territorio estadounidense o que fueron interceptados se situó en 16,260”.
 Los expertos señalan que el número se redujo después de 2008 debido a la crisis económica en EE.UU.
 “Actualmente – dice ENH - no hay consenso entre los expertos sobre por qué están llegando más cubanos, pero la mayoría parece inclinarse a favor de la teoría de que los familiares en Estados Unidos quizá pudieran tener más dinero para contratar contrabandistas que transporten a sus seres queridos desde la isla, y también que los cubanos pudieran estar desilusionados con el lento ritmo de las reformas bajo el régimen de Raúl Castro”.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...