Desde que Barack Obama era candidato y apenas asumió Hilary Clinton como canciller, la nueva administración demócrata vino dando signos de que la política hacia Cuba se haría más tolerante. Desde Cuba esa teoría se vino alimentando con declaraciones de Raúl Castro y tras la visita consecutiva de presidentes latinoamericanos como Correa, Torrijos, Kirchner, Bachelet, Colom y ahora Chávez, quienes públicamente se manifestaron en contra del embargo que Estados Unidos mantiene desde hace 47 años.
La estrategia de uno y otro lado parece estar dirigida a ponerle a Obama una alfombra roja para la próxima reunión hemisférica de presidentes que se realizará del 17 al 19 de abril en Trinidad y Tobago. De repente ahí, si no es antes, Obama haría anuncios importantes para normalizar en algo la relación bilateral con la isla.
Los signos vitales de esta preparación de política de cambio y de preparación de la opinión pública estadounidense – entre ella la poderosa cubana americana de Miami - la ofreció esta semana el senador Richard Lugar quien hizo una propuesta entre sus pares y un artículo la semana pasada del militar Alex Crowther titulado “Díganle adiós al embargo”. Lugar no pide eliminar el embargo sino flexibilizarlo más allá de los puntos actuales que permite exportar cereales y medicinas a Cuba pero a precios de contado.
Un sondeo de opinión entre cubanos estadounidenses también favorece la eliminación del embargo, lo que podría estar sembrado el camino para desistir de esta política que no ha dado los resultados que se esperaba: democracia.
Más allá de que comparto de que se debe flexibilizar el embargo – incluso acabarlo - para que se permitan los viajes en forma irrestricta a Cuba, que haya nuevas políticas migratorias y que se favorezca el intercambio comercial más allá de razones humanitarias, no creo prudente que se haga sin nada a cambio, ya que la política de Cuba sobre los derechos humanos y la libertad de expresión es repugnante todavía, con cientos de presos políticos presos, docenas de periodistas en la misma situación y gente que no tiene el derecho a la libertad de asociación, y para qué hablar de elegir a sus representantes.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta embargo contra Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embargo contra Cuba. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...