Esperanza / Hope fue uno de los lemas de campaña más populares de la historia electoral de los Estados Unidos, enarbolado vigorosamente por el entonces candidato Barack Obama. Se trató de un tema electoral por el que el actual presidente estadounidense no solo consiguió el apoyo de las minorías en este país, sino también la simpatía de poblaciones enteras de otras naciones, amigas, aliadas y enemigas.
Obama representó el cambio, la esperanza de que Estados Unidos modificara las políticas domésticas y externas amasadas por George Bush. Así se plegaron eufóricos a Obama no solo los hispanos y las mujeres, sino también las poblaciones y gobiernos de Cuba, Irán o Venezuela, de Francia, Alemania, Irak o Afganistán.
Lo que parecía una nueva época de esplendor para Estados Unidos se fue de a poco diluyendo y de repente mañana martes termine de confirmarse, cuando se renueven 435 sillas de la Cámara de Diputados, 37 de los 100 y 37 gobernaciones.
Los republicanos pronostican que ganarán el Congreso y con ello dificultarán cualquier intento de Obama de buscar la reelección dentro de dos años. Pero independientemente de lo que suceda lo cierto es que la esperanza del principio se ha desvanecido. No son muchos los logros que Obama ha obtenido y más lo que ha cosechado como críticas, es que mientras la economía vaya mal todo problema se potencia y se agudiza.
Como fallas, a este gobierno se le puede todavía achacar que los paquetes de estímulo no han surtido el efecto deseado, la economía sigue deprimida y el desempleo sigue sin poder reducirse con 15 millones de personas sin trabajo. Es cierto que Obama heredó crisis y caos, pero a tres años de la burbuja inmobiliaria hay millones de estadounidenses que perdieron sus viviendas y otros que están siendo ejecutados por los bancos.
La reforma del sistema de salud fue un logro, pero pareciera más político que práctico, mientras que los hispanos siguen esperando por una reforma de inmigración que no llega. Por otro lado, las tropas se retiraron de Irak, pero no volvieron a casa sino se desviaron a Afganistán, mientras que los intentos de atentados terroristas contra Estados Unidos se han duplicado, por lo que es difícil sentir que todo ha mejorado.
Veremos este martes cómo se comporta el electorado y si Obama tendrá que cambiar sus políticas para estos próximos dos largos años de mayor esperanza.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones de 2 de noviembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones de 2 de noviembre. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...