Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

diciembre 27, 2011

Orgullosos por Brasil


Tarde o temprano llegaría el momento en que Brasil descollaría como potencia mundial. Para orgullo de América Latina, acaba de ubicarse como la sexta economía mayor del mundo dejando relegado a Gran Bretaña al séptimo lugar.

Como dije a principios de año, el desafío de Brasil no es la economía ni ser potencia, sino como posicionarse como líder mundial. Para ello, más que de ingresos tendrá que centrarse en desarrollo sostenible y con una política enfocada en los derechos humanos, donde tendrá que seguir adoptando medidas para derribar el peso de la inequidad, porque es en este país – y como muchos de nuestro continente – donde la riqueza se concentra en un reducido número de ciudadanos.

Dilma Rousseff ha seguido con muchos de los planes iniciados por Lula da Silva para terminar con el hambre, mejorar la educación y hacer del país un lugar jurídicamente seguro para las inversiones, lo que en este año, con inversiones extranjeras de 65 mil millones de dólares, muestra claramente la confianza que los capitales golondrinas no tienen en otros países como Argentina y Venezuela.

Ahora detrás de EE.UU., China, Japón, Alemania y Francia, Brasil no tardará mucho en superar a otras economías, en especial porque también tiene a su favor los vientos equilibrados de las nuevas fuerzas tecnológicas y las materias primas. Con 190 millones de habitantes, Brasil tiene una fuerza laboral y de consumo apropiada sin la presión de otras economías emergentes como la India y China, que todavía deben resolver problemas de pobreza masiva y extrema entre sus masivas poblaciones.

Más como líder que como potencia, esta nueva posición para Brasil implica que debe asumir nuevas responsabilidades. En lo interno, hacer que el país se vea cada vez menos vulnerable a la corrupción, su mal endémico y en lo externo, que empiece a renegar de regímenes que no se comportan democráticamente, de los que ya sobran en América Latina.



Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...