No es fácil ser figura pública y abrazar una causa por más justa que sea. Si la intención no es clara casi siempre termina esa persona pública involucrada en algún tipo de polémica. Gloria Estefan, la cantante cubanoamericana de este Miami convocó hoy a una marcha en apoyo a las Damas de Blanco cubanas en la Calle 8, el bastión y símbolo del exilio en la Pequeña Habana.
Es genial que los cantantes como ella abracen causas, así como U-2 por el tema del hambre o Juanes por la paz cuando hizo sus conciertos en la frontera entre Venezuela y Colombia, y el que dio junto a Miguel Bosé, Olga Tañón y los Van Van en la plaza de la revolución habanera. Aunque en este último caso Juanes se equivocó porque fue a pedir paz a un país donde la causa debe ser la libertad.
En el caso de Gloria y su Cuba la causa es justa, pero también es verdad que es un poco tardía y fácil. No se puede negar que Gloria haya tomado algunas otras causas, como la del niño Elián González hace ya una década o que haya decidido no cantar en Cuba, o que haya tenido carta blanca en la Casa Blanca para expresar sus opiniones, demostrando así un compromiso humano y político con el pueblo en la isla.
Es bueno y reconfortante que haya convocado esta marcha en la Calle 8 por las Damas de Blanco para rechazar los vejámenes a las que han sido expuestas estas mujeres y madres de disidentes presos que exigen al régimen la libertad de sus maridos y mejores condiciones, y que fueron reprimidas en estas semanas por protestar por la muerte de Orlando Zapata y en apoyo de Guillermo Fariñas.
Pero la causa es un poco tardía y fácil. Primero, tardía, porque las Damas de Blanco ya han tenido decenas de situaciones en las que fueron maltratadas y pisoteadas desde que se formaron tras la Primavera Negra de marzo del 2003, y hubiesen merecido su atención en épocas que eran poco conocidas en el mundo pero igual de reprimidas. Segundo, fácil, porque ahora más que una causa, Gloria Estefan parecería estar reaccionando a favor de un movimiento en contra de la opresión en Cuba que ya fue abrazado por la prensa internacional, que a diferencia de años anteriores, era medio reticente a condenar el régimen sin antes condenar el embargo o alabar los logros de la Revolución, como la salud y la educación.
Ahora es como que Gloria se suma a una causa con viento a favor, la que ya tiene consenso internacional y cuyas consecuencias musicales, de imagen, publicidad o comerciales, son mínimas. Es como que Gloria se vió empujada por las circunstancias, como ella mismo dijo, no reaccionar a este tema sería un crimen, especialmente cuando se trata de las obligaciones de una persona pública, y en este caso, tan apegada a la imagen de una Cuba a la que le ha dedicado estribillos y canciones, y por la que es reconocida en el mundo entero.
Esto no quiere decir que no esté bien lo que está haciendo. Todo lo contrario, en ella se trata de casi un deber y el exilio tal vez le hubiera reclamado no abrazar una causa de esta naturaleza. Lo que sucede es que deben ser tomadas siempre sin importar el momento más oportuno. El tema de la libertad y la opresión en Cuba es de vieja data y hubiera sido importante abrazarla en momentos difíciles, cuando todo el mundo se oponía a criticar o le tenía mucha mayor simpatía al gobierno de los Castro.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Gloria Estefan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gloria Estefan. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...