Mostrando entradas con la etiqueta Estado de la Unión 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de la Unión 2011. Mostrar todas las entradas

enero 25, 2011

Obama: competencia y educación




Lo más destacado del Mensaje del Estado de la Unión del presidente Barack Obama fue esta noche su apelación al patriotismo estadounidense con un mensaje contundente basado en la superación de la nación mediante dos orgullos históricos del país, uno externo: competencia, y otro interno, educación.

Aludió a la histórica competencia con la Unión Soviética para mantener el liderazgo en el planeta, refiriéndose a que el país y esta generación están de nuevo ante la maravillosa época de otro “momento Sputnik”, pero su referencia no fue hacia Rusia, sino a competir con una nación emergente en el mundo, con la segunda economía, China. Sputnik fue en 1957 el primer satélite ruso en orbitar la Tierra y el desafío que aceptó EEUU para mejorar su educación y alinear todos los objetivos del país para ganar la carrera espacial y la supremacía mundial. Años después, ese desafío y la energía depositada en la educación, en Ciencias y Matemáticas, catapultaron a EEUU, siendo el primer país en llegar a la Luna.

Para esta nueva competencia y tocando las fibras íntimas de los ciudadanos, gran parte de su discurso lo dedicó a mejorar la educación pública, las universidades y la accesibilidad a estas de todos los ciudadanos con recortes de impuestos. Muy aplaudido fue cuando instó a los ciudadanos que quieren hacer algo bien para el país que se dediquen y preparen para ser maestros.

Bajo la óptica de un país mejor educado, sobre lo que demostró que los jóvenes estadounidenses están a la zaga de otros países industrializados, pidió que será la única forma de competir en las nuevas economías. Pidió reducción de impuestos y recortes de presupuestos hasta en gastos militares, pero en agrandar los rubros en educación, para que haya mejor desarrollo y mejores empleos. Sobre inmigración pidió al bipartidismo y trabajar juntos y dijo que no se podía creer que el país expulsara a los indocumentados con estudios universitarios a lo que denominó sin sentido, ya que el país prepara profesionales que otros países aprovechan en detrimento de la economía estadounidense. Grandes párrafos los dedicó a la reforma de Salud sobre la que hizo concesiones para mejorarla pero jamás para derogarla. E insistió en terminar la guerra con Irak y seguir apoyando a Afganistán para no permitir que el terrorismo internacional se agrupe nuevamente. Fue optimista sobre la recuperación económica.

En lo más prometedor de las relaciones con América Latina, anunció un viaje próximo en marzo a Brasil, Chile y El Salvador.
Fue un discurso prometedor y de cara al futuro. Me quedo con su apelación a los sentimientos profundos del país y a trabajar juntos entre Republicanos y Demócratas.

Tensión entre la verdad y la libertad

Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...