El presidente Barack Obama, favorecido por una popularidad inigualable, está desplegando una estrategia inteligente para neutralizar en América Latina a los agoreros de siempre, como el presidente Hugo Chávez que ya empezó a patalear en una cumbre paralela que está manteniendo en Venezuela hoy, porque no soporta que la atención de las cámaras no esté sobre él.
Obama está haciendo bien los deberes. Fue a Europa desplegando numerosos compromisos y acuerdos económicos, políticos y militares. Ahora, antes de partir esta mañana hacia México, donde hizo un mea culpa sobre los problemas del consumo de drogas en Estados Unidos que acarrea mayores problemas de narcotráfico en México, Obama publicó una columna en los principales diarios del país en la que habló de acercarse a América Latina, sin considerarla “el patio trasero” como otros presidentes estadounidenses, sino como un socio con el que debe trabajar en materia de seguridad, pobreza y, especialmente, en energías renovables.
“Podemos superar los desafíos que compartimos con un sentido de unión en este propósito común o podemos seguir enfrascados en los trillados debates del pasado. Por el bien de todos nuestros pueblos, debemos optar por el futuro”, escribió, como tiro de elevación a los presidentes como Chávez, Castro y otros que se le plegarán a patear el tablero de la Cumbre que empieza mañana.
Obama admitió que Estados Unidos no ha tenido estrechas relaciones con sus vecinos del Sur, pero prometió su compromiso de mejorar las relaciones, para lo cual enumeró medidas adoptadas y por adoptar. Entre las ya tomadas, la flexibilización del embargo a Cuba condicionándola a mayor apertura política en la isla, fondos para la lucha al narcotráfico en México y Colombia así como en Estados Unidos como el congelamiento de bienes mal habidos, y a tomar, como que el BID pueda otorgar nuevos créditos y la creación de una Alianza de las Américas para la Energía y el Clima que nos “ayude a aprender a unos de otros, compartir tecnología, potenciar la inversión y sacar el provecho máximo a nuestra ventaja comparativa”.
Está por verse en estos días si la Cumbre en Trinidad y Tobago que empieza mañana servirá para unir al hemisferio y acortar la brecha ideológica, tratando de que todos remen juntos, como exhortó Obama, o si la idea será poner piedras en el camino y seguir polarizando al continente.
Chávez seguramente esta segunda y penosa opción. Así lo hace e hizo en su país desde hace 10 años. Será ésta, la oportunidad entonces, de dejarlo de tener en cuenta.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre Trinidad Tobago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre Trinidad Tobago. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...