No parece que la construcción de la democracia solo pase por las protestas y movilizaciones públicas. Aunque son muy importantes e indispensables, estas parecen una opción pasiva o, al menos, poco pro activa para generar democracia.
En mi columna de esta semana analizo que hay otra forma de construir democracia a través del trabajo individual bajo obejtivos comunes en nuestra comunidad.
RICARDO TROTTI: Espejismos democráticos - Opinión - ElNuevoHerald.com
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
julio 08, 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La ironía de la libertad
Existen dos tipos de libertad, la propia y la ajena. Una es la que gerenciamos y depende estrictamente de nuestra conciencia y de las decisi...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
9 comentarios:
Buen dia Sr. Troti. Para mi la Democracia es un concepto integral que implica Democracia económica, Democracia Social, Democracia política y Democracia Cultural. No sólo basta la simple escogencia de un gobernante mediante un proceso electoral; es necesario que los gobiernos adelanten politicas de participación ciudadana en todos los ámbitos económicos, sociales y culturales para que la gente participe activamente. En nuestro país, e inclusive fuera de él, algunas personas han tildado de "Tirano", "Dictador" y otras aberraciones más al Señor Presidente Hugo Chávez Frías, por tener 13 años al frente del gobierno mediante situaciones legales de Constituyente y una nueva Constitución Nacional que no sólo alargó el periodo Presidencial a 6 años, sino que establece la oportunidad a los Presidentes, Gobernadores y Alcaldes de ser reelegidos por el elctorado indefinidamente al medir su gestión; pero no toman en cuenta que el éxito de Chávez ha sido presisamente lo que el científico de la Universidad de Harvard que Ud menciona en su artículo, ha hecho; le ha dadpo participación a la gente en el manejo de recursos y proyectos a través de los llamado "Consejos Comunales", ha integrado ha más venezolanos en condiciones de pobreza extrema en las áreas de educación, salud y vivienda; y le ha dado oportunidades a tanta gente que hoy en dia lo vislumbra como un Presidente que será reelegido el próximo 07 de Octubre. Sr. Troti, con todo respeto, No creo que con simples iniciativas individuales dee integrarse a la Sociedad de Padres y Representantes de una Escuela, Un Clud Social u otro, la democracia mejoraría; eso es importante, ciertamente, pero tienen los Gobiernos de latinoamérica, que dictar Leyes y acciones que permitan que la gente participe activamente en los asuntos públicos, que en definitiva son los que van a mejorar nuestras condiciones de vida. Es cierto que en Venezuela todavía persisten problemas sociales y económicos, pero tambien es cierto que con este Gobiernos, muchísimos venezolanos (Los siempre olvidados , la mayoría, por los anteriores gobiernos)han mejorado sus condiciones de vida y tienen una nueva oportunidad en el país; y esto, es el Capital Social, como Ud lo llama en su artículo, con que cuenta un Presidente como Hugo Chávez Frías, que a pesar que inspira a poquísimos un terrible odio, tambien inspira a muchísimos, "Pasión Patria a la Venezolana", duelale a quién les Duela.
Que tierno....me vas a hacer llorar con esa jalada de bolas tan cursi.
Qué ambicioso tema el de hoy. Construir democracia en América Latina es una tarea gigantesca que requiere varias décadas de esfuerzos en la dirección correcta.
Pero primero debemos entender que cosa es Vivir en Democracia. Si nuestros países nunca la han tenido, como van los pueblos a saber con qué se come eso?
Ningun país tiene la democracia perfecta, pero hay varios que van muuuuy adelante del resto en ese sentido, como Noruega, Japón, Suecia, Dinamarca, Suiza,Alemania.
Los países de América Latina están agobiados por el crimen, la pobreza y la necesidad urgente de sobrevivir, no tienen tiempo de pensar en verdadera democracia.
Gracias por el intento, sr Trotti. Es mejor empezar ahora y no algún día.
La democracia es como la decencia femenina. Quien la posee no necesita decir que la tiene.
En los países civilizados la palabra democracia nunca aparece en los discursos ni en los periódicos, es obvia. En otros sitios se gasta espacio en explicar que se tiene, y eso demuestra la carencia.
Vivo en Canadá y varias veces he escrito a los congresistas de mi provincia para exponer lo que considero problemas de mi comunidad. Siempre, siempre me han contestado en forma individual diciendo lo que van a hacer al respecto y por qué.
Como ciudadano que soy, me siento escuchado y siento que puedo ejercer alguna influencia en la comunidad.
Eso es vivir en democracia.
En Honduras nos han hecho creer que hay democracia porque los gobiernos salen de elecciones.
Pero los diputados hacen leyes para enriquecerse, se dan dispensas de impuestos, tienen privilegios increíbles en un pais tan pobre.
Para tener verdadera democracia necesitamos alcanzar la capacidad de decidir nuestro futuro, no depender del FMI, ni de la OEA ni de ALBAs ni de lo que digan los secuaces de Zelaya.
Democracia en esta region plagada de caudillos totalitarios desde los tiempos de la colonia espanola es una tarea muy cuesta arriba. o si no ahorita fijese usted, senor licenciado en la caterva de totalitarios golpistas de las Constituciones se ha destapado por estos lares. Mire usted al golpista Hugo Chavez que debio ser afusilado setenta veces siete cdo provoco tantos cientos de muertos en su golpe del 92, ahorita reelegiendose tramposamente, pues perdio el referendo de dic, del 2007 donde clarito como un gallo el pueblo le canto No a su 3era reelccion, como respondio el golpista, les grito, Administren esa mierda, fijese nomas en Tacho Orteg, que echo abajo la Const. nica en su art. 147 que tambien le prohibia una 3era reeleccion, y la metio segun sus palabras porque aqui dijo Tacho" sobran huevos", mismo que hace el indio narcococalero de Bolivia, el perseguidor de periodistas y amigo de narcoguerrilleros farianos Rafel Correa, y ni hablar de la Juntas castrofascista de Cuba, con mas de medio siglo en el poder absoluto de aquella ruinosa isleta, eso es lo que esta pasando en el contienente, comunistas burguesese, rateros, demogogos, populistas de pacotilla, aferrandose de a por vida en el poder. Que pinche democracia es esa...
Cada quien jala su sardina para el asador. Los izquierdosos dicen que los demócratas son ellos y los del otro lado pues igual. Es una palabreja que se usa como arma política para atraer ingenuos.
No vale la pena repetir que Chávez no es demócrata, pero tampoco lo es el congreso paraguayo que se vale de una argucia legal para despedir a su pusilánime presidente.
Puede haber sido legal, pero no es buen ejemplo de democracia.
Si queremos empezar a construir debates de altura debemos dejarnos de parcialidades porque nadie nos creerá lo que decimos.
Costa Rica y Chile son lo mas cercano a una democracia en Latinoamerica. Lo demas es barbarie y "quitate vos pa' ponerme yo".
EL 07 DE OCTUBRE QUEDARÁS ASÍ: EN EL ANONIMATO; SR. ANÓNIMO......DE LA CARA QUE EN VERDADERA DEMOCRACIA SE DA LA CARA.....JA JA JA
Y QUE ESPERA PORQUE NO TE MUDAS PARA CHILE, PARA VER SI PUEDES COSTEAR LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS ! O PORQUE NO A COSTA RICA, QUIÉN QUITA TE ACONPAÑE COMO VECINO Y EN PIYAMA UN PRESIDENTE CENTROAMERICANO....JA JA JA
Publicar un comentario