Es increíble la febril manipulación de Fidel Castro para torcer la historia y a las mentes humanas más desprevenidas. En realidad, encarna él, aquel viejo adagio de que “el muerto se asusta del degollado”. Este lunes en sus “Reflexiones” se refirió con total desparpajo y en forma siniestramente desvergonzada a la injerencia que en Colombia ejerce Estados Unidos por la utilización de bases militares para combatir el narcotráfico y el terrorismo.
Pero dejemos por un momento o para otro análisis el tema del Plan Colombia y la guerra contra el narcotráfico, a lo que Hugo Chávez, ávido por lograr titulares, se refirió como que “soplan vientos a guerra”, posición secundada por otros gobiernos regionales que continuamente despotrican de la ideología de Alvaro Uribe, Felipe Calderón y cualquier otra persona que pueda estar inclinado hacia la derecha o esté enajenado por las ideas de la izquierda.
Volvamos a Fidel. Calificó de “deslealtad” el posible acuerdo entre colombianos y estadounidenses, porque según él, servirá para agredir a otros países latinoamericanos. Calificó de que se trata de un "insulto a la inteligencia'' el acuerdo, ya que considera que solo servirá para controlar los “recursos económicos, el dominio de los mercados y la lucha contra los cambios sociales''.
''La historia no perdonará a los que cometen esa deslealtad contra sus pueblos, ni tampoco a los que utilizan como pretexto el ejercicio de la soberanía para cohonestar la presencia de tropas yanquis''.
Más allá de la culpa que le cabe a Estados Unidos en muchos de los horripilantes procesos que hemos vivido en América latina, tampoco podemos ser tan ingenuos para tragarnos las bondades cubanas. Un país que en estos 50 años de triste dictadura no solamente oprimió a su pueblo, sino además exportó violencia, armas, ideología, apadrinó y apadrina a las narco guerrillas de las FARC, y que ha exportado soldados hasta Angola.
¿A qué soberanía se refiere Castro? Parece que no recuerda que en su propio suelo vivieron por décadas miles de soldados rusos, que alcanzaron hasta 40.000 en alguna oportunidad y que hasta el 2001 su gobierno imploraba y rogaba a Putin para que no desbaratara el Centro de Espionaje de Lourdes a las afueras de La Habana. Tampoco parece recordar por qué se desató la crisis de los misiles en la época Kennedy-Kruschev.
Respeto la posición que pudiera tener él o cualquier persona a favor, en contra o neutral sobre la relación colombo estadounidense, pero de ahí a refregar a otros países lo que Cuba no ha sido, como si su suelo hubiera sido siempre libre y soberano, ya entra en el límite de la burla y el sarcasmo.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta tropas rusas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tropas rusas. Mostrar todas las entradas
agosto 11, 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...