La verdadera revolución no es la egoísta socialista de Hugo Chávez. Tampoco la putrefacta y añeja al estilo cubano de los hermanos Castro, ni la ciudadana de Rafael Correa, ni la de los oprimidos de Evo Morales, ni la renovada que celebró hoy el gobierno de Irán, ni la cultural china o tantas otras que siempre se las ingeniaron para quitarles libertad individual a los hombres a cambio del beneficio social.
La verdadera revolución no pertenece a gobierno alguno. La verdadera revolución actual, de hoy, está en el sector privado, es la que anunció Google, la que realmente afectará a todos los ciudadanos por igual y mejor.
Google anunció que se lanza al mundo de las telecomunicaciones, ya como proveedor, no solo como un buscador que usaba a otros proveedores, pero con la novedad que competirá con una banda ancha para las telecomunicaciones, cien veces más veloz que las que usamos actualmente. Una revolución cuyos efectos y beneficios son incuantificables todavía, pero que no solo alentarán la economía por los empleos que las nuevas tecnologías crean, sino por los beneficios que acarrean a todas las disciplinas de la vida científica, del entretenimiento, de la información de la informática, de la banca, de las relaciones interpersonales.
El mundo está cambiando y a pasos agigantados, y mientras son los gobiernos los que tratan de regular y poner frenos a ciertos adelantos por temor a lo desconocido (léase aquí censura y regulaciones al internet y las redes sociales) es el sector privado el que está empujando con innovación y creatividad.
Lo más destacado del anuncio fue que el gobierno de Estados Unidos, lejos de temerle a la nueva iniciativa o imponer varios peros, salió decidido a felicitar al gigante de la informática. Una actitud que poco se observa en las revoluciones que menciono en el primer párrafo.
Lejos de comportarse como un régimen como la Conatel venezolana, la Comisión de Comunicaciones estadounidense dijo que aprovechará la iniciativa de Google para incluirla en el Plan Nacional de Banda Ancha y así acelerar el proceso del sector privado para que siga contribuyendo con inversiones, empleos y competitividad.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta revolución digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revolución digital. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...