Me alegré mucho al enterarme que a Dania Virgen García el régimen cubano decidió liberarla después de dos semanas presa con la que empezaba su castigo de 20 meses que le habían impuesto por supuestamente una reyerta familiar; bueno, al menos esa era la voz oficial, porque no era fácil adivinar que se trataba de un ajuste de cuentas por su condición de periodistas independiente, su blog y activista a favor de las Damas de Blanco.
Tal vez el Día de las Madres tuvo en el opresor suficiente peso para no seguir cometiendo una injusticia. O simplemente no se sostenía tener a una mujer presa por estas condiciones.
Hoy Dania está libre y ojalá pueda seguir trabajando como periodista independiente sin temor a sufrir represalias y hacer las paces con su familia, la excusa que ha sido utilizada para embaucar a medio mundo.
Feliz Día para todas las madres; para aquellas que físicamente están con sus familias y para aquellas que en su ausencia están más presentes que nunca.
Quiero contarles sobre los procesos creativos de esta nueva historia sobre la verdad, la libertad y el miedo al futuro. Es mi nueva novela y espero publicarla cuando se sincronicen los planetas (las editoriales) o cuando se me acabe la paciencia y decida autopublicar -- Los contenidos de mi blog Prensa y Expresión están en el archivo. Blog por Ricardo Trotti
Mostrando entradas con la etiqueta Dania Virgen García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dania Virgen García. Mostrar todas las entradas
mayo 09, 2010
mayo 08, 2010
Dania sigue encarcelada
Dania sigue encarcelada y a nadie le importa. Aunque la dictadura comunista cubana se ensañe contra Dania Virgen García al no haberle dado la posibilidad de apelación después de que se le impuso una condena de 20 meses de cárcel por una infracción doméstica, no se puede desconocer que se trata de un engaño.
Dania es la primera periodista independiente y bloguera presa en Cuba. ¡Y en todo el continente! El hecho de que el tribunal de apelación donde se atendería su caso es el que atiende casos de seguridad del Estado, demuestra claramente que el delito por el que fue sometida es realmente una pantalla. Ella está presa, como muchos otros, en represalia por su activismo informativo y por apoyar a las Damas de Blanco.
Lamento que ni la famosa bloguera Yoani Sánchez ni las Damas de Blanco se hayan expresado al respecto, como lo hacen por muchos otros casos. Si realmente piensan que se trata de algo ajeno a su actividad informativa o de apoyo a causas humanitarias por lo que la periodista fue apresada, deberían decirlo directamente.
Mi lamento se vuelve más profundo, cuando supe que el reconocido activista de derechos humanos en Cuba, Elizardo Sánchez, dijo lo siguiente: “Confirma la sospecha de la connotación política del asunto”, el hecho de que su apelación estuviera el jueves en el calendario de un tribunal para delitos contra la seguridad del Estado.
Con Dania García son 26 los periodistas independientes presos en Cuba. Me pregunto ¿por qué se insiste en insertar a Cuba en la OEA y darle un status de gobierno democrático? Este solo hecho en contra de la libertad de prensa, más allá del flagrante delito de conculcar el derecho de expresión y de reunión a 11 millones de habitantes es más que suficiente para aislar cada vez más a Cuba hasta que no demuestre voluntad política de cambios.
Dania es la primera periodista independiente y bloguera presa en Cuba. ¡Y en todo el continente! El hecho de que el tribunal de apelación donde se atendería su caso es el que atiende casos de seguridad del Estado, demuestra claramente que el delito por el que fue sometida es realmente una pantalla. Ella está presa, como muchos otros, en represalia por su activismo informativo y por apoyar a las Damas de Blanco.
Lamento que ni la famosa bloguera Yoani Sánchez ni las Damas de Blanco se hayan expresado al respecto, como lo hacen por muchos otros casos. Si realmente piensan que se trata de algo ajeno a su actividad informativa o de apoyo a causas humanitarias por lo que la periodista fue apresada, deberían decirlo directamente.
Mi lamento se vuelve más profundo, cuando supe que el reconocido activista de derechos humanos en Cuba, Elizardo Sánchez, dijo lo siguiente: “Confirma la sospecha de la connotación política del asunto”, el hecho de que su apelación estuviera el jueves en el calendario de un tribunal para delitos contra la seguridad del Estado.
Con Dania García son 26 los periodistas independientes presos en Cuba. Me pregunto ¿por qué se insiste en insertar a Cuba en la OEA y darle un status de gobierno democrático? Este solo hecho en contra de la libertad de prensa, más allá del flagrante delito de conculcar el derecho de expresión y de reunión a 11 millones de habitantes es más que suficiente para aislar cada vez más a Cuba hasta que no demuestre voluntad política de cambios.
abril 30, 2010
Treta penal a la cubana
Poca información es la que fue suministrada sobre la condena y encarcelamiento de la periodista independiente y bloguera cubana, Dania Virgen García, de parte del régimen cubano; aunque sorprende sobre manera que el hecho no haya sido mencionado por la famosa bloguera Yoani Sánchez ni por las Damas de Blanco. En cuanto a estas últimas, según algunas fuentes cercanas, prefirieron distanciarse de García, argumentando que nunca recibieron tanta ayuda o apoyo y que su encarcelamiento obedecería a sus temas personales y familiares.
Aparentemente, como ya se supo durante la semana y lo reportó Juan Tamayo en El Nuevo Herald, García fue encarcelada por un conflicto familiar. Su hija la habría denunciado por maltrato.
Pero más allá de eso, sorprende sobremanera la forma célere con la que actuó la justicia cubana y los 20 meses de cárcel con la que fue penalizada por un supuesto delito de violencia doméstica que no se aplica con la misma animosidad a los demás cubanos. Seguramente esa disputa polémica – sumado a que la familia nunca estuvo contenta con las actividades disidentes de García – habrían servido de aliciente para imponer un castigo que sirva de ejemplo a otros disidentes.
Lo cierto es que García está presa y que el régimen impuso nuevamente una “treta penal”, la forma en que siempre actúa contra quien opina diferente y disiente de la “verdad” oficial. No tengo dudas, y son mayores que las de Yoani y las Damas de Blanco, de que el régimen utiliza esta disputa como una excusa perfecta para encarcelar a la bloguera.
Es una lástima que la falta de fama no ayude a García. Mucho silencio la rodea y ni siquiera le dan el beneficio de la duda.
Esta semana, a través de la SIP, debido a este caso, hemos solicitado la liberación de los 26 periodistas independientes que se pudren en las cárceles de la isla. Ellos son Ricardo González Alfonso, Víctor Rolando Arroyo, Normando Hernández González, Julio César Gálvez, Adolfo Fernández Sainz, Omar Rodríguez Saludes, Héctor Maseda Gutiérrez, Mijaíl Barzaga Lugo, Pedro Argüelles Morán, Pablo Pacheco Ávila, Alfredo Pulido López, Fabio Prieto Llorente, Iván Hernández Carrillo, José Luis Garía Paneque, Juan Carlos Herrera, Miguel Galván Gutiérrez, José Ubaldo Izquierdo, Omar Ruiz Hernández, Léster Luis González Pentón y Alfredo Felipe Fuentes, Alberto Gil Triay y Raymundo Perdigón Brito, Ramón Velázquez Toranso y Oscar Sánchez Madan, Alberto Santiago Du Bouchet y Dania Virgen García.
Aparentemente, como ya se supo durante la semana y lo reportó Juan Tamayo en El Nuevo Herald, García fue encarcelada por un conflicto familiar. Su hija la habría denunciado por maltrato.
Pero más allá de eso, sorprende sobremanera la forma célere con la que actuó la justicia cubana y los 20 meses de cárcel con la que fue penalizada por un supuesto delito de violencia doméstica que no se aplica con la misma animosidad a los demás cubanos. Seguramente esa disputa polémica – sumado a que la familia nunca estuvo contenta con las actividades disidentes de García – habrían servido de aliciente para imponer un castigo que sirva de ejemplo a otros disidentes.
Lo cierto es que García está presa y que el régimen impuso nuevamente una “treta penal”, la forma en que siempre actúa contra quien opina diferente y disiente de la “verdad” oficial. No tengo dudas, y son mayores que las de Yoani y las Damas de Blanco, de que el régimen utiliza esta disputa como una excusa perfecta para encarcelar a la bloguera.
Es una lástima que la falta de fama no ayude a García. Mucho silencio la rodea y ni siquiera le dan el beneficio de la duda.
Esta semana, a través de la SIP, debido a este caso, hemos solicitado la liberación de los 26 periodistas independientes que se pudren en las cárceles de la isla. Ellos son Ricardo González Alfonso, Víctor Rolando Arroyo, Normando Hernández González, Julio César Gálvez, Adolfo Fernández Sainz, Omar Rodríguez Saludes, Héctor Maseda Gutiérrez, Mijaíl Barzaga Lugo, Pedro Argüelles Morán, Pablo Pacheco Ávila, Alfredo Pulido López, Fabio Prieto Llorente, Iván Hernández Carrillo, José Luis Garía Paneque, Juan Carlos Herrera, Miguel Galván Gutiérrez, José Ubaldo Izquierdo, Omar Ruiz Hernández, Léster Luis González Pentón y Alfredo Felipe Fuentes, Alberto Gil Triay y Raymundo Perdigón Brito, Ramón Velázquez Toranso y Oscar Sánchez Madan, Alberto Santiago Du Bouchet y Dania Virgen García.
abril 26, 2010
Primera mujer y bloguera presa
Cuando todos estábamos esperando un desenlace represivo para la bloguera más famosa de Cuba, Yoani Sánchez, el gobierno cubano se desprendió con una condena judicial a 20 meses de prisión en contra de Dania Virgen García, convirtiéndola en la primera bloguera y mujer presa de las Américas.
Según la SIP, que protestó hoy por la continua represión en Cuba, el 22 de abril la policía política detuvo a la periodista independiente y bloguera Dania Virgen García (http://daniavirgengarcia.blogspot.com) en cuyo blog, iniciado en enero, informa sobre hechos de violencia y represión que afecta a otros periodistas independientes en el país. García fue juzgada al día siguiente de su arresto pero no se informó oficialmente sobre los motivos que se aplicaron. La prensa oficialista cubana no reflejó los hechos.
Lo cierto es que de los 26 periodistas independientes encarcelados, García es la primera bloguera y la única mujer presa en las Américas.
Según la SIP, esta es la lista de los 26 periodistas encarcelados: Ricardo González Alfonso, Víctor Rolando Arroyo, Normando Hernández González, Julio César Gálvez, Adolfo Fernández Sainz, Omar Rodríguez Saludes, Héctor Maseda Gutiérrez, Mijaíl Barzaga Lugo, Pedro Argüelles Morán, Pablo Pacheco Ávila, Alfredo Pulido López, Fabio Prieto Llorente, Iván Hernández Carrillo, José Luis Garía Paneque, Juan Carlos Herrera, Miguel Galván Gutiérrez, José Ubaldo Izquierdo, Omar Ruiz Hernández, Léster Luis González Pentón, Alfredo Felipe Fuentes, Alberto Gil Triay, Raymundo Perdigón Brito, Ramón Velázquez Toranso, Oscar Sánchez Madan, Alberto Santiago Du Bouchet y Dania Virgen García.
Según la SIP, que protestó hoy por la continua represión en Cuba, el 22 de abril la policía política detuvo a la periodista independiente y bloguera Dania Virgen García (http://daniavirgengarcia.blogspot.com) en cuyo blog, iniciado en enero, informa sobre hechos de violencia y represión que afecta a otros periodistas independientes en el país. García fue juzgada al día siguiente de su arresto pero no se informó oficialmente sobre los motivos que se aplicaron. La prensa oficialista cubana no reflejó los hechos.
Lo cierto es que de los 26 periodistas independientes encarcelados, García es la primera bloguera y la única mujer presa en las Américas.
Según la SIP, esta es la lista de los 26 periodistas encarcelados: Ricardo González Alfonso, Víctor Rolando Arroyo, Normando Hernández González, Julio César Gálvez, Adolfo Fernández Sainz, Omar Rodríguez Saludes, Héctor Maseda Gutiérrez, Mijaíl Barzaga Lugo, Pedro Argüelles Morán, Pablo Pacheco Ávila, Alfredo Pulido López, Fabio Prieto Llorente, Iván Hernández Carrillo, José Luis Garía Paneque, Juan Carlos Herrera, Miguel Galván Gutiérrez, José Ubaldo Izquierdo, Omar Ruiz Hernández, Léster Luis González Pentón, Alfredo Felipe Fuentes, Alberto Gil Triay, Raymundo Perdigón Brito, Ramón Velázquez Toranso, Oscar Sánchez Madan, Alberto Santiago Du Bouchet y Dania Virgen García.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tensión entre la verdad y la libertad
Desde mis inicios en el periodismo hasta mi actual exploración en la ficción, la relación entre verdad y libertad siempre me ha fascinado. S...

-
Honduras está en riesgo de seguir la misma ruta de México: SIP 6 febrero, 2012 - Publicado por La Tribuna TEGUCIGALPA.- La peligrosidad q...
-
Barack Obama inauguró en la campaña política una nueva forma de hacer política: la utilización de las nuevas tecnologías de la información p...
-
Primero Evo Morales, enseguida Hugo Chávez y ahora casi Manuel Zelaya, algunos presidentes latinoamericanos parece que retomaron los viejos ...