La
noticia importante pasó desapercibida y los medios de comunicación
estadounidenses ni siquiera la registraron, quizás porque sus consecuencias no
tendrán ningún tipo de impacto.
Se
trata de una nueva ley en EE.UU. que después de varias décadas, permitirá por
primera que todo el material noticioso producido a través del Departamento de
Estado podrá trasmitirse en el país. De esta forma se desbloquearon leyes y
decretos rigurosos sobre que toda la información producida para “crear buena
imagen” o como estrategia de promoción de la democracia en el extranjero –
léase también propaganda – no puede trasmitirse para el público estadounidense
dentro del territorio nacional.
De esta forma, el
contenido editorial de la Voz de América (VOA), incluido el producido por todas
sus filiales enfocados a diferentes países, como el caso de TV y Radio Martí,
podrá ser visto en EE.UU. Si bien estos medios de comunicación oficiales han
ganado con el tiempo un alto grado de calidad periodística, no dejan de ser
parte de una estrategia gubernamental en la que predomina la política de la
promoción de la democracia, algo que en el pasado los congresistas
estadounidenses consideraban propaganda que no debía ser utilizada para el
consumo de las audiencias domésticas.
Según el Blog Periodismo en las Américas, la
nueva ley establece que los materiales de VOA podrán ser reproducidos por los
medios, pese a que la información estuvo siempre disponible en internet. “Esto
incluye miles de horas de noticias -- pagados con el dinero de los
contribuyentes -- en 61 idiomas, incluyendo programas en español diseñado para
audiencias Latinoamericanas y en portugués para audioescuchas en África”.
En este blog publicado el 17 de julio, se
explica que la Broadcasting Board of Governors (BBG) – la agencia
gubernamental encargada de la producción de medios como VoA, Radio y TV Martí,
Radio Asia y Radio Free Europe/Radio Liberty – aplaudió la reforma como una
oportunidad para que las comunidades de inmigrantes y refugiados en Estados
Unidos, muchas de las cuales han escapado de áreas en conflicto, reciban noticias en su idioma.
El congresista Mac Thornberry, un legislador
texano y co-autor de la ley que revocó la prohibición – prosigue el blog - dijo
en un artículo publicado en julio para la revista Foreign Policy que los
contenidos de los medios gubernamentales no serían propaganda para los ciudadanos estadounidenses y contribuirían a
la transparencia.
(GAO), el presupuesto operativo de VoA en el
año fiscal 2012 fue de 206 millones de dólares. El presupuesto de TV y Radio
Martí fue de 28 millones de dólares durante el mismo periodo.
Habrá que ver ahora si esta
medida hará cambiar en algo las políticas editoriales de VOA que surgen como
directivas oficiales y, en especial, cómo y a qué público se canalizará la
enorme cantidad de información que produce el gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario